Empresas y finanzas

Los nuevos negocios preparan su 'desembarco' en la bolsa

Uber, Airbnb, Dropbox y Spotify tienen en el punto de mira salir al mercado en los próximos años. Un ?equipo? de negocios que innova el mercado y que vale en su conjunto casi 120.000 millones de dólares, el doble del total de salidas a bolsa anunciadas para este año 2016: 58.000 millones.

El mundo cambia e, igual que lo hacen los hábitos de consumo, la forma de hacer negocios no deja de evolucionar. Las empresas emergentes que se apoyan en el avance de la tecnología e innovan el mercado cada vez ganan más peso, algo que queda patente si se tiene en cuenta que firmas como Apple, Alphabet o Facebook, se encuentran ahora entre las compañías más grandes del planeta -las dos primeras no dejan de disputarse el primer puesto-, una realidad que habría sonado utópica hace no demasiados años. El último valor relacionado con las nuevas tecnologías que ha anunciado que saldrá a cotizar en el parqué es Trivago: el pasado viernes se conoció que Expedia, dueña del buscador de hoteles en la red, prepara su salida a bolsa, valorando la firma en 1.000 millones de dólares.

Ahora, entre las empresas con este perfil que todavía no se han hecho públicas hay varias que preparan este movimiento y parecen encaminadas a salir a bolsa en los próximos años. Las más llamativas son Uber, Airbnb, Dropbox y Spotify, ordenadas de mayor a menor tamaño, cuatro empresas que cuentan con una valoración de 116.000 millones de dólares entre todas, una cifra que duplica los 58.000 millones anunciados en salidas a bolsa para todo el año 2016.

Uber

Es la empresa privada emergente más grande del mundo, valorada en 68.000 millones de dólares, según las últimas estimaciones de junio. La empresa, que se dedica a poner en contacto a conductores y viajeros, acaba de vender sus negocios en China por 1.000 millones de dólares, algo que, junto a la posibilidad de que el crecimiento de sus ingresos se ralentice en no demasiado tiempo por verse obligada a expandirse hacia zonas menos pobladas, puede desembocar en una próxima salida a bolsa, apuntan desde The Wall Street Journal. También destacan que la inversión en China podría moverse ahora hacia el mercado latinoamericano y el del sudeste asiático. A pesar de todo, Travis Kalanick, CEO de la empresa, destacó recientemente que planea saltar al mercado ?lo más tarde posible?.

Airbnb

Conecta a personas que buscan alojamiento con otras que lo ofrecen y ya es la cuarta empresa privada más grande del mundo, entre aquellas con un perfil de startup: la última valoración la presenta como una firma con un tamaño de 25.500 millones de dólares, pero se estima que se valorará en 30.000 millones en la próxima ronda de financiación.

Y es que se espera que la empresa salga a buscar dinero en breves -se especula que quieren conseguir entre 500 y 1.000 millones de dólares- para seguir expandiéndose, lo que podría retrasar su salida a bolsa hasta 2018, según The Wall Street Journal. Fundada en 2008 y con presencia en más de 30.000 ciudades del mundo, está teniendo algunos problemas con los reguladores en algunas ciudades, como es el caso de Nueva York, relacionados con las leyes de alquiler a corto plazo.

Dropbox

La firma estadounidense, también conocida como la nube, está estudiando salir a bolsa en el año 2017, según se publicó la semana pasada desde Bloomberg. Y es que Dropbox se ha puesto en contacto con asesores a principios de agosto para barajar la posibilidad de llevar a cabo este movimiento e intentar analizar cual sería su valor en caso de saltar al mercado: la última valoración, de junio de 2014, la sitúa en los 10.000 millones de dólares, una cantidad demasiado elevada, según Fidelity y otros analistas.

De hecho, si la compañía saliese a bolsa con un multiplicador de ingresos similar al que mantiene su rival Box -de 5,4 veces-, los 500 millones que consiguió en 2015 llevan a pensar que no alcanzaría siquiera los 3.000 millones. Ahora, está inmersa en un proceso de reducción de gastos.

Spotify

Según explica Bloomberg, la plataforma de música en línea planea salir a bolsa en algún momento durante la segunda mitad del año que viene. El pasado mes de marzo consiguió 1.000 millones de dólares en financiación y entonces se la valoró en 8.000 millones de dólares. La compañía, que cuenta con 100 millones de usuarios, de los cuales un 30 por ciento pagan el servicio premium, está invirtiendo en mejorar su negocio, sobre todo en el software para analizar los gustos de los oyentes, pero su situación no es demasiado cómoda: nunca ha ganado dinero en sus 10 años de vida, ya que dedica más de un 80 por ciento de sus ingresos sólo a pagar a discográficas. También tiene presión por la fuerte competencia de Amazon, Apple Music y Youtube, que han abierto plataformas similares en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky