Bruselas, 29 sep (EFECOM).- El consejo de administración de EADS trató hoy la situación creada por los retrasos en la entrega de las primeras unidades del nuevo modelo A380 de Airbus, pero no anunció ninguna decisión, y dijo que seguirá analizando la cuestión en el "futuro próximo".
Esta fue la única información facilitada por el consorcio aeronáutico europeo sobre los resultados de la reunión, celebrada hoy en Amsterdam.
En un escueto comunicado, EADS indicó que el consejo debatió hoy, entre otros asuntos, la situación del A380 y que "continuará esa discusión en el futuro próximo".
En declaraciones a EFE, un portavoz del consorcio señaló que los directivos del grupo constataron hoy "la necesidad de seguir hablando" sobre la producción del nuevo modelo de avión fabricado por Airbus.
La semana pasada, EADS reconoció que la entrega de los primeros aparatos sufrirá más retrasos de los ya anunciados, aunque no precisó la demora que acumularán, que según diversos cálculos oscilará entre seis y nueve meses y costará al grupo cientos de millones de euros.
La primera aerolínea que recibirá un aparato del nuevo modelo será Singapore Airlines, que lo espera para finales de este año, mientras que el resto de los clientes que han hecho pedidos -Emirates, Qantas, Lufthansa y Air France, entre otros- deberían esperar hasta mediados de 2007 para recibir el avión, capaz de transportar hasta 555 pasajeros en su versión estándar.
Según la información difundida por el sindicato francés CGT tras reunirse con el copresidente francés de EADS, Louis Gallois, los directivos tenían previsto evaluar hoy la conveniencia de adoptar un plan de ahorro a gran escala para hacer frente a los retrasos y compensar las pérdidas.
El plan incluiría, entre otras medidas, una modificación de la organización industrial, que pasaría a ser supervisada en su totalidad por programas informáticos, para reducir el tiempo de concepción de un nuevo aparato hasta en un 40 por ciento.
Además, EADS trataría de aumentar la presión a sus proveedores, a imagen de lo que ocurre en el sector automovilístico, para reducir sus gastos, y pondría en marcha un mecanismo para generar efectivo, recurriendo a los accionistas o mediante subvenciones estatales, especialmente para la fabricación del nuevo avión A350.
La crisis abierta en el grupo europeo tras los primeros anuncios de retrasos en la producción del nuevo avión y las consecuentes pérdidas, ya provocó en julio la dimisión de uno de los copresidentes de EADS, Noel Forgeard, y del de la filial fabricante del A380 Airbus, Gustav Humbert.
Forgeard se vio afectado, además, por rumores sobre la venta de sus acciones y de sus familiares en EADS antes de que se anunciara el retraso en el A-380, aunque él siempre negó que tuviera información privilegiada.
Los dos empresarios fueron sustituidos por Christian Streiff, en el caso de Airbus, y Louis Gallos, en EADS.
EADS, que tiene una plantilla de 113.000 personas en todo el mundo, nació en 2000 tras la fusión de Aeroespatiale Matra de Francia, DaimlerChrysler Aerospace de Alemania y la española CASA.
Posee, entre otras participaciones, el 80 por ciento de Airbus, el 75 por ciento de Astrium, la totalidad de Eurocopter, el 43 por ciento del programa Eurofighter y el 37 por ciento de la empresa de misiles MBDA. EFECOM
epn/prb
Relacionados
- Caja Madrid analiza situación en Endesa, no toma decisión
- Economía/OPA.- Caja Madrid dice que no tiene tomada ninguna decisión sobre el futuro de su paquete accionarial en Endesa
- Economía/Empresas.- Air Madrid reconoce los retrasos y dice que respetará cualquier decisión de la Administración
- FACUA cree decisión CMT sobre tarifas es agravio para consumidor
- Economía/Empresas.- Caja España dice que "no ha tomado ninguna decisión" sobre la OPA de Martinsa