Empresas y finanzas

Estatuto ampliará la protección social 3 millones de trabajadores

Madrid, 29 sep (EFECOM).- El Estatuto del Trabajo Autónomo al que hoy dio luz verde el Consejo de Ministros ampliará la protección social de tres millones de trabajadores de un colectivo que "a menudo camina en solitario", afirmó hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, destacó por su parte que esta norma "histórica" recoge medidas hasta ahora inexistentes en materia de protección social, como el derecho a prestaciones por maternidad y paternidad y por incapacidad temporal, a la baja en caso de accidente laboral, a la jubilación anticipada y al paro.

El nuevo Estatuto, ratificado por las asociaciones mayoritarias del sector (ATA y UPTA), se remitirá al Consejo Económico y Social (CES) y al Consejo de Estado para su estudio, antes de su tramitación parlamentaria.

Caldera explicó que la nueva norma define exactamente la figura del autónomo y distingue entre quiénes son trabajadores autónomos económicamente dependientes -aquellos cuyos ingresos dependen en al menos un 75 por ciento de un único cliente-, autónomos con carácter general y asalariados.

Con esta clasificación se pretende dar seguridad jurídica al empresario que contrata y al trabajador autónomo que presta su servicio, además de evitar que se produzcan situaciones irregulares de contratación y que haya "trasvases de trabajadores por cuenta ajena al régimen de autónomos económicamente dependientes", aclaró.

También ofrece garantías de prevención de riesgos laborales y económicas, de forma que el empresario principal será responsable de las deudas que un contratista o subcontratista tenga con los trabajadores autónomos.

Con la nueva norma, los autónomos tendrán garantizadas unas condiciones mínimas de descanso, así como indemnizaciones por cese de actividad cuando éste sea injustificado.

El Estatuto incluye un catálogo de derechos colectivos, como el derecho a la igualdad y no discriminación y a la conciliación de la vida profesional y familiar.

En materia de protección social, Caldera explicó que las medidas incluidas en el Estatuto buscan la convergencia entre el Régimen General de la Seguridad Social y el de los Autónomos.

Así, la nueva norma propone extender a todos los autónomos la protección social por incapacidad temporal y establece que los económicamente dependientes estarán cubiertos por la protección por accidentes de trabajo y enfermedad profesional.

El texto recoge reducciones o bonificaciones en las bases de cotización o en las cuotas de la Seguridad Social para determinados colectivos de trabajadores autónomos.

En concreto, podrán beneficiarse de estas medidas quienes coticen por encima de la base máxima del Régimen General de la Seguridad Social y quienes se dediquen a la actividad ambulante o a la venta a domicilio, entre otros.

Con el nuevo Estatuto, se permitirá la jubilación anticipada en el caso de autónomos en función del tipo de actividad que ejerzan (si es tóxica, peligrosa o penosa) y en los mismos supuestos y colectivos para los que esté establecido dicho derecho en trabajadores por cuenta ajena.

Además, el anteproyecto establece las bases para el reconocimiento de la representatividad de las asociaciones de autónomos y contempla la posibilidad de celebrar acuerdos de interés profesional entre asociaciones de autónomos, sindicatos y empresas, siempre que no vulneren las leyes de competencia.

También se recogen medidas de fomento del empleo y se crea un Consejo Estatal del Trabajo Autónomo, en el que participarán las asociaciones de estos trabajadores, las organizaciones sindicales y empresariales más representativas, el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) consideraron que el nuevo Estatuto cubrirá los derechos mínimos de este colectivo, y avanzará en "importantes conquistas" de protección social.

Esquerra Republicana de Cataluña apostó, sin embargo, por un Estatuto "más ambicioso" que incida sobre todo en los derechos de los autónomos dependientes.

Para UGT, el nuevo Estatuto dará seguridad jurídica a millones de trabajadores que no tenían regulación, especialmente a los autónomos dependientes, mientras que según CCOO, ni da garantías, ni protege "suficientemente" a la nueva figura del trabajador autónomo económicamente dependiente. EFECOM

lbm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky