Alcampo Gijón obtiene los certificados ISO 14001:2004 y EMAS

Es el único hipermercado en el mundo que cuenta con estos dos reconocimientos, además de la ISO 9001

Reconocen el sistema implantado por este hipermercado para contribuir al cuidado y mejora del medio ambiente

El hipermercado Alcampo de Gijón ha obtenido el certificado ISO 14001:2004, otorgado por Lloyd?s Register Quality Assurance, que reconoce el Sistema de Gestión Medioambiental puesto en marcha por este centro con el objetivo de contribuir al cuidado y mejora de su entorno.

Asimismo, este establecimiento cumple el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS), convirtiéndose el segundo hipermercado Alcampo que cumple esta estricta norma europea, que reconoce la mejora del comportamiento medioambiental de las organizaciones, y el primero de todo el mundo que aglutina los certificados de calidad ISO 9001, ISO 14001 y EMAS.


Esta última certificación, además de los requisitos de un sistema de gestión medioambiental, otorga especial importancia a los aspectos del respeto a la legislación, la mejora del comportamiento medioambiental, la comunicación externa y la implicación de los trabajadores.

Por su parte, la obtención de la ISO 14001:2004 refuerza el firme compromiso de Alcampo Gijón en la conservación de su entorno, tanto dentro como fuera del hipermercado, y el cumplimiento estricto de la legislación medioambiental vigente.

La consecución de estos dos certificados es un paso más en la política medioambiental de Alcampo y en la mejora continua de la calidad de los productos y servicios que caracteriza a esta cadena de distribución.

El primer hipermercado Alcampo que obtuvo la ISO 14.001 junto a la EMAS fue el de Santiago de Compostela, en 2005. El objetivo de la cadena es trabajar de acuerdo a estas normas, de manera progresiva, en los 46 con que cuenta en España, que serán 47 tras la apertura de la tienda de Murcia.

Alcampo, una empresa comprometida con el Medio Ambiente

Alcampo lanzó en 2004 una bolsa transparente que sustituyó a la tradicional blanca ya que al no contener titanio es más ecológica. Asimismo, ha implantado en sus hipermercados la Caja Verde, una caja de salida reservada para los clientes que quieran utilizar sus embalajes propios o bolsas reutilizables que ayudan a conservar el medio ambiente. Estas bolsas se facilitan por un precio simbólico que el cliente paga una única vez y se reponen de manera gratuita cada vez que se necesiten renovar; Alcampo se encarga de reciclarlas.

La cadena de distribución recuperó cerca de 30.000 toneladas de papel, cartón, madera, plástico y chatarra en 2005, gracias a su Plan Integral de Gestión de Residuos, una de las iniciativas recogidas en su política de protección y cuidado del Medio Ambiente.

Alcampo participa, además, en el Sistema Integrado de Gestión Ecoembes para la recogida selectiva y posterior tratamiento de los envases identificados con el Punto Verde. Asimismo, la cadena difunde comportamientos respetuosos al medio ambiente entre los 15.000 empleados de sus 46 hipermercados, a través de formación, y los millones de clientes que pasan anualmente por los hipermercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky