La independencia catalana, el ?Brexit? y un 2015 con cifras récord justifican la caída
La incertidumbre política y la ruptura del Reino Unido con la Unión Europea han afectado al mercado corporativo en España, que en el mes de julio ha experimentado un descenso del 30 por ciento en el número de operaciones frente a julio del año pasado, hasta situarse en 179 transacciones, según el informe mensual elaborado por TTR.
Asimismo, el volumen de las operaciones también ha descendido, en este caso un 35 por ciento, y se alcanzan los 7.176 millones de euros.
Los expertos destacan que esta variación en las cifras puede justificarse en gran parte por la intensa actividad que se vivió durante 2015, que fue un gran año para el mercado transaccional español. De hecho, ?el mes de julio del ejercicio pasado fue el mes con más transacciones registradas de los últimos cinco años?, indica Daniel Hernández, senior analyst de TTR.
Sin embargo, lo cierto es que en los siete primeros meses de 2016 se ha contabilizado un 9 por ciento menos de operaciones que en el periodo comprendido entre enero y julio de 2015 (ver gráfico), ?lo que sin duda responde a motivos de diversa índole?, reconoce Hernández, que no se olvida de ?la potencial independencia catalana?. ?Aunque últimamente se escucha menos que hace unos meses, sin duda también puede producir efectos no deseados en las estrategias de inversión de empresas con vocación internacional?, advierte.
Del mismo modo, el anuncio del Brexit, ?aunque probablemente no sea tan notorio como el efecto que puede producir una indecisión política a nivel nacional, también puede afectar a las decisiones estratégicas de adquisición o venta de empresas en la región, toda vez que en los últimos años Reino Unido ha sido uno de los países que más ha adquirido empresas y activos españoles?, destaca Hernández.
En cualquier caso, el analista considera que no debería hacerse una lectura negativa de la situación del mercado de fusiones y adquisiciones español, a pesar de los obstáculos anteriormente mencionados, la caída en el número de operaciones en lo que llevamos de año es sólo del 9 por ciento y, de hecho, el volumen de las mismas es un 4 por ciento superior, ya que alcanza los 66.207 millones de euros.
Principales operaciones
El sector inmobiliario mantiene el liderazgo como principal mercado por número de operaciones con 52 transacciones en el mes de julio y 281 en lo que llevamos de año. Por detrás y con mucha diferencia se sitúa el sector de Internet, con 15 operaciones en el mes (91 en lo que llevamos de año) y tecnología con 12 en julio y 95 en el año.
Sin embargo, el sector energético es el protagonista de este mes en el área de fusiones y adquisiciones (M&A) con la compra del 60 por ciento de Enel Green Power International por parte de Endesa por 1.207 millones de euros.
En la rama de Private Equity (capital privado), destaca la compra de una participación del grupo maderero español Grupo Garnica Plywood por 200 millones de euros por parte de Intermediate Capital Group (ICG). Por detrás se encuentra la operación en la que Bimbo se hizo con Panrico, que estaba en manos del fondo de capital riesgo estadounidense Oaktree, por 190 millones.