Empresas y finanzas

Tsipras desata la polémica al vender los ferrocarriles griegos por solo 45 millones

  • El anterior Gobierno, de Samaras, valoraba la privatización en 300 millones

El Gobierno de Alexis Tsipras acaba de privatizar los ferrocarriles del país a un precio de 45 millones de euros y ha generado una enorme polémica en Grecia por la escasa cuantía con la que se va a cerrar la transacción.

La venta se dio por finalizada hace apenas unas jornadas, cuando el organismo que se ha comprometido a llevar a cabo el plan de privatizaciones comprometido con los acreedores internacionales dio por satisfactoria la oferta de la empresa italiana Ferrovie Dello Stato, la tercera compañía de ferrocarriles más grande de Europa. De hecho, la oferta italiana para hacerse con Trainosé, la red ferroviaria pública griega, fue la única.

Trainosé es el único proveedor de transporte ferroviario en Grecia, tanto de cargo como de pasajeros, y opera en rutas suburbanas, regionales e interurbanas. Para operar en algunas rutas que se consideran como servicios públicos (líneas de baja rentabilidad) recibía hasta ahora una subvención pública de 50 millones de euros en base anual.

La privatización de los ferrocarriles ha sido una obligación del Gobierno griego en el marco del memorándum con sus acreedores, pero también parte de un acuerdo de Atenas con la Comisión Europea de Competencia para abordar la cuestión de los subsidios estatales irregulares, que la Unión Europea consideraba se estaban produciendo en los ferrocarriles griegos.

De hecho, la Comisión Europea había dejado claro a Atenas que los ferrocarriles deberían pasar a manos privadas antes de finales de 2016. En el caso de que se mantuvieran bajo control estatal hasta la expiración de este marco, exigiría la recuperación de las ayudas irregulares de 750 millones de euros, una cantidad que para Trainosé es simplemente astronómica. Cuando la empresa se integró en "Taiped", el Fondo responsable para la realización de las privatizaciones, la Comisión Europea se comprometió a eliminar esta cantidad.

Confusión e ira en la oposición

No obstante, la venta de Trainosé a un precio de 45 millones de euros ha provocado una ola de ira por parte de la oposición parlamentaria. El Gobierno anterior, liderado por el conservador Antonis Samarás, había estimado el valor de los ferrocarriles griegos en 300 millones de euros. Este fue el primer precio establecido de Trainosé cuando empezó el proceso. Paradójicamente, el actual ministro de Economía de Syriza, Yorgos Stazakis, había denunciado en 2013 ese precio como "provocativamente bajo". Ahora que la privatización total se cerró por casi una sexta parte del precio inicial, la oposición denuncia que este precio bajísimo plantea serias dudas no solo respecto a los ferrocarriles, sino también respecto a todas las compañías pendientes de entrada de capital privado.

Un elemento importante de este caso es que la privatización de los ferrocarriles cuenta con una historia de un mínimo de diez años de fracasos, de endeudamiento, de sucesivos concursos fallidos y de una depreciación acumulada en la que se condenan todas las empresas estatales en los últimos siete años de crisis y recesión. Sólo dentro de 2016 el concurso de privatización de Trainosé se pospuso cinco veces debido a la falta de interés real, aunque en la primera ronda habían asistido los Ferrocarriles Franceses, un consorcio de los Ferrocarriles de Rusia (RZD) y de la empresa griega Yek Terna, además de la empresa rumana GFR.

Lejos de los 300 millones

Con estos datos, la oferta de 45 millones de euros por parte de la italiana Ferrovie Dello Stato se sitúa muy por encima del nivel en el que se habían valorado los ferrocarriles griegos por evaluadores del propio Fondo de privatizaciones griego. Según ellos, ni en el año 2013, ni nunca en adelante, sería posible vender los ferrocarriles a un precio de 300 millones de euros, mientras que los mismos evaluadores estimaron el valor de Trainosé en alrededor de 25 a 30 millones de euros.

Cabe destacar que en el año 2015 Trainosé tuvo unos ingresos de 14 millones de euros y pérdidas totales de 4,75 millones de euros en el sector de carga que, en teoría, debería ser el punto más fuerte de la empresa. Durante el mismo tiempo, los ingresos anuales de los servicios de pasajeros ascendieron a unos 53,7 millones, con un beneficio neto de 2 millones de euros. En todo esto, hay que incluir también la subvención estatal de 50 millones de euros que la empresa recibe anualmente.

Sin embargo, la imagen que tenía Trainosé hace tan solo siete años era bastante más oscura y con aún menos perspectivas. En el año 2009 se encontraba en el borde del colapso financiero, contando con pérdidas de 230 millones de euros, y en 2010 terminó con pérdidas de 187 millones. En 2011 la compañía puso en marcha un plan de racionalización que contenía eliminación de rutas, aumentos de precios y una serie de despidos. Las medidas hicieron que en 2012 la empresa pudiese reducir las pérdidas a unos 33 millones, mientras que en 2013 declaró unos escasos beneficios de 270 mil euros.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y me parece mucho
A Favor
En Contra

Una empresa deficitaria, y habra que ver el estado de las vías y los trenes. Bastante que han sacado 45 millones, porque cumple el perfil de empresa por 1euro.

Puntuación 25
#1
Eso es el populismo
A Favor
En Contra

Prometo lo imposible y cuando llego al poder hago lo que puedo, que resulta ser menos aún que lo que hacían los partido normales.

Menos mal que los españoles somos algo más sensatos y nos estamos librando, poco a poco, de Podemos.

Puntuación 73
#2
doble rasero
A Favor
En Contra

Si esto lo hace la derecha habría que salir a quemar las calles, pero como lo hace Syriza (Podemos griego) pues no pasa nada.

Puntuación 91
#3
Tí­pico ejemplo
A Favor
En Contra

Esto es el típico ejemplo de partido populista podemita, cuando el anterior gobierno quiso vender la empresa por 300 millones les acusaban de querer regalar el patrimonio de los griegos, y ahora cuando llegan al poder lo venden por 45 millones. Olé.

Puntuación 102
#4
yomizmo
A Favor
En Contra

Está claro como el buen agua, Tsipras es un neoliberal infiltrado para desacreditar a los nuevos movimientos político-sociales surgidos a raíz de la ESTAFA-FARSA crisis económica y algunos de los cuales terminaron por convertirse en partidos políticos.

Nada se mueve en sociedada sin el control de las élites....y les ha salido muy bien la jugada.

Puntuación -16
#5
A Favor
En Contra

Este no es el amigo de Pablo Iglesias? Ya ha roto relaciones? Hay que pena.

Puntuación 63
#6
Madrileño
A Favor
En Contra

Este no era el amigo de Pablo Iglesias? Ya ha roto las relaciones?

Puntuación 36
#7
tbtv
A Favor
En Contra

Diario de una muerte anunciada

Siempre lo hacen igual; Dan préstamos que no necesita a un país a sabiendas que no los podrá devolver. Luego le presionan para que devuelva el dinero prestado y generan el Kaos. Finalmente le obligan a malvender sus infraestructuras básicas a precio de robo. Vesae el puerto de Pireo, aeropuertos...

La mafia está al control del barco.

Puntuación 0
#8
SIDONIO
A Favor
En Contra

Los ferrocarriles griegos están en buen estado y su funcionamiento es correcto. Yo he viajado en ellos hace poco.

¿Cómo se entiende que los vendan por ese precio?. Muy sencillo: en estos casos de dice: "te lo vendo por 45 Millones y otros 50 millones que me das a mi, aún así te salen muy baratos".

Puntuación -1
#9
MKK
A Favor
En Contra

El sueldo medio de los trabajadores de Trainose es de 70.000 euros al año, incluyendo las profesiones de baja cualificación, y tenían 600 millones de euros de pérdidas todos los años. Bastante que alguien ha pagado algo por esa ruina.

Otra de esas cosas de la Dolce Vita griega basado en tirar de (y tirar) dinero público hasta que explotó.

Puntuación 0
#10
dfsdf
A Favor
En Contra

vaya, igual que el p-p con telefonica, endesa, ...

Puntuación -1
#11
votante sincero
A Favor
En Contra

Bla, bla, bla, bla, la propaganda política interesada y manipuladora quiere convencer a los votantes de estupideces.

¿ Se puede fiar alguien d los Gobiernos que "empufaron" a los griegos?

Porque el "chipras" no fue el que los "

"empufo", ni el que robó a manos llenas.

¿O si?

Puntuación 0
#12
Sean
A Favor
En Contra

Cuánto costaba AENA y en cuánto la vendió el Estado?

Siempre mirando la casa del vecino y así nos va....

Puntuación 0
#13
Rafacra
A Favor
En Contra

Del dicho al hecho va un trecho. Cuando se esta en la oposicion todo se critica, pero luego, seas populista o no, tienes que asumir la realidad y si la compañia no vale un duro porque es deficitaria y ruinosa para las arcas del estado, bastante tienes con que alguien se la quede,, y agradecios.. el pupulismo al final se convierte en REALISMO.

Puntuación 0
#14
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

no están vendiendo una red de AVE, venden un "muerto" con miles de funcionarios, necesidad de altas inversiones y sometida a precios políticos, la suerte es que lo hayan vendido

y aquí por cierto, ya no se habla de Txiriza cuando parecían que iban a redescubrir Europa

Puntuación 0
#15
jose luis
A Favor
En Contra

Aquí en España no han hecho lo de Grecia que ha sido quitarse por dos duros una empresa que no quería nadie so pena de tener que devolver 750 millones de euros, AQUI EN ESPAÑA HA SIDO REGALAR TODAS LAS EMPRESAS QUE DABAN BENEFICIO A SUS AMIGOS Y FAMILIARES, Y QUEDANDOSE A ESCOTE DE TODOS LOS ESPAÑOLES LAS EMPRESAS EN RUINA PARA COLOCAR CON MEGA SUELDOS A SUS FAMILIARES Y AMIGOS, EL HIJO DE AZNAR INTENTANDO QUE CAJA MADRID COMPRASE CUADROS DE DOS EUROS A PRECIO DE MILLONES DE EUROS, PISOS PAGADOS POR LOS MADRILEÑOS A LOS FONDOS BUITRE DE SU HIJITO POR DOS EUROS, EN FIN QUE BUENA ES LA DERECHA DE ESTE PAIS, CUANDO SE TERMINEN DE GASTAR LO DE LA HUCHA DE LAS PENSIONES OS VA A ENTRAR UNA GRACIA A TODOS QUE LARGAIS AQUI DE 3 PARES DE NARICES, PARECE SER QUE NO TENEIS NINGUN FAMILIAR COBRANDO PENSION, YA OS ENTERAREIS DE LO QUE VALE UN PEINE, PERO LA CULPA ES DE ZAPATERO Y AHORA DEL COLETAS, YA OS VALE

Puntuación 0
#16