Empresas y finanzas

Los grupos hoteleros no declaran impuestos por el 'todo incluido'

  • Se están investigando 1.327 hoteles situados en el Caribe mexicano
Punta Cana. Imagen: Dreams Time.

Este verano, como toda temporada alta para el turismo, las grandes cadenas hoteleras están haciendo su agosto. Pero las ganancias, una vez más, no se van a reflejar en el desarrollo regional de México.

Por lo general, estas empresas evaden el pago de impuestos por medio de esquemas como el 'todo incluido', el outsourcing y la facturación de operaciones inexistentes.

Tan sólo por el llamado all inclusive, se estima que están evadiendo un importe de 1.520 millones de pesos (72,2 millones de euros), según cálculos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, Ernesto Luna, explica que estas empresas hoteleras no están pagando el impuesto sobre la renta (ISR) en el país y tampoco el IVA generado por el voucher correspondiente al momento de que el turista paga el paquete todo incluido con tarjeta de crédito.

Tienen registradas un total de 9.500 empresas que se dedican al hospedaje concentradas en 15 entidades federativas en donde la mayoría está en Quintana Roo y de éstas 400 hoteles ofrecen el servicio de todo incluido. Por esa razón están haciendo revisiones en 1.327 hoteles localizados en el caribe mexicano en donde se ha logrado recuperar 225 millones de pesos por gravámenes no declarados al fisco.

Verificación

Se realizan visitas para verificar los comprobantes fiscales y se aprovecha también para revisar si están cumpliendo con el pago del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) que se aplica por cada botella de alcohol que venden.

Grupos hoteleros europeos

El Universal publicó el viernes 8 de julio un trabajo de la académica canadiense Linda Ambrosie sobre cómo la evasión fiscal de grupos hoteleros, sobre todo europeos establecidos en el Caribe mexicano, merma la actividad económica regional. Ambrosie describió en su investigación que se utiliza el esquema de todo incluido para pagar menos impuestos en México.

Ernesto Luna reconocía que tienen identificada esa práctica abusiva por parte de empresas, sobre todo extranjeras, que están en el padrón de contribuyentes.

Desde hace tiempo se está trabajando para conseguir que los grupos internacionales paguen los impuestos correspondientes, porque son precisamente las cadenas internacionales las que ofrecen el servicio de todo incluido. Explica Luna que además de pagar impuestos locales como el de hospedaje y sobre nómina, están obligados a cotizar por el ISR, el IVA y el IEPS. El servicio de all inclusive se realiza en el territorio nacional, pero el ingreso se contabiliza en otro país.

Otra forma de evasión fiscal de las empresas hoteleras es por medio del outsourcing. Ernesto Luna informa que, de las 9.500 empresas que dadas de alta ante el Servicio de Administración Tributaria, 4.468 tienen una plantilla de trabajadores propia y el resto utilizan proveedores de servicios de personal.

Además, estas empresas reportan que tienen 7.530 proveedores con los cuales realizan operaciones por 32.698 millones de pesos. Por medio del outsourcing la autoridad fiscal calcula que dicho sector está eludiendo 1.104 millones de pesos por no pagar correctamente el IVA y 2.070 millones de pesos por el ISR.

Operaciones simuladas

Una práctica común en la industria hotelera conocida por todo mundo es facturar por movimientos que no se dieron. Es decir operaciones inexistentes o simuladas y por ello hacen pagos mínimos de impuestos o solicitan saldos a favor del IVA.

Estas empresas hoteleras han sido señaladas en la lista que publica el SAT y por ello el número de evasoras ha disminuido. En 2012 se tenían ubicadas empresas con operaciones inexistentes que facturaban 303 millones de pesos. Para 2015 dicha facturación fue de 38.6 millones de pesos.

En el listado definitivo hay 158 empresas con facturaciones de operaciones simuladas, de las cuales 34 son del sector hotelero.

Lo anterior ha motivado que el fisco realice en estos momentos visitas para revisar los comprobantes fiscales por medio de 43 acciones. Ernesto Luna dice que se revisan de dos a tres hoteles por cada acción, es decir, alrededor de 90 hoteles para que no evadan su obligación tributaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky