El sector del automóvil vive una peculiar situación en lo relativo a la vertiente industrial, con una actualidad copada por General Motors (GM) por su posible alianza con Renault-Nissan, y el grupo francés PSA Peugeot Citroën con la reestructuración de su estrategia industrial y de su organigrama.
GM fue el primero en abrir fuego a primera hora, y lo hizo con la esperada aparición del presidente, Rick Wagoner, y con producto nacional. Wagoner mantuvo una reunión con el presidente de Renault, Carlos Ghosn, para tratar una posible alianza global entre compañías. Y poco trascendió, ya que a la pregunta de si está contento con las negociaciones, el directivo americano asegura que "siempre estoy contento".
Ambas compañías anunciaron que no se van a dar más detalles de la evolución de las conversaciones hasta mediados de mes.
Un arranque potente
En el área de producto, su presidente europeo, Carl-Peter Forster, está muy contento con la evolución del modelo Corsa, que se fabrica en la planta de Opel en Figueruelas. Ya hay 73.100 unidades pedidas, lo que supone "el arranque más fuerte de un producto de la compañía en los últimos tiempos", señala.
La americana Ford tira de su as en la manga, el Mondeo, del que hasta ahora se han vendido cuatro millones de unidades. John Fleming, presidente de Ford en Europa, está satisfecho con este producto. Pero sobre todo está contento con la nueva generación que aquí se presenta. Además, también se ha visto la línea que podría seguir la entrada de Ford en el cotizado segmento SUV; el Iosis X.
Los protagonistas: las marcas francesas
Pero estamos en París, y en esta casa mandan los fabricantes franceses. Renault acaparó su cuota de actualidad. Por una parte Carlos Ghosn se reafirmó en las declaraciones de Wagoner y prefiere no hablar de las negociaciones con GM. Sí lo hace en cambio del crecimiento que espera de su marca. Renault quiere crecer más que nunca: 800.000 unidades más de aquí a 2009, gracias, entre otras cosas, a que sacará ocho nuevos modelos por año a partir de 2007. De momento, en esta línea ayer se enseñó el concept del futuro Twingo y el Koleos, lo que podría ser el SUV de la firma del rombo aproximadamente en la primavera del año 2008.
Su marca rumana, Dacia, empieza a ampliar su gama de productos. Aunque de momento sólo tiene el Logan en el mercado (el que en su día se llamó coche de los 5.000 euros, que en España se vende a partir de 7.800 y del que ya se han vendido 330.000 unidades en el mundo), la marca ya tiene listo el Logan MCV, una versión familiar de la berlina ya conocida de la que esperan fabricar unas 60.000 unidades cada año. Se empezará a vender en Rumanía en octubre, y llegará a Francia y otros mercados a partir de enero de 2007.
Prototipos: los coches del futuro
Citroën y Peugeot concentraron su estrategia en tecnologías de futuro, recién presentadas sus gamas. Claude Satinet, director de Citroën, cuenta con capear el temporal en un momento en el que sus ventas están bajando en Europa. La incorporación del C4 Picasso a la gama tiene mucho que ofrecer, y el crecimiento en mercados emergentes como China, Mercosur o Rusia pondrá a la firma del doble chevrón en un punto de equilibrio. Magda Salarich, primera ejecutiva de la marca en España y alta ejecutiva en Europa confirma que Citroën va bien: está siendo líder en ventas en turismos y comercialdes en nuestro país con datos actualizados hasta agosto, y para este año se espera cierto equilibrio.
Su hermana, Peugeot, es más optimista, al menos en relación con el comportamiento del 207 (que se fabrica en tres plantas, una de ellas en Villaverde, Madrid). Será el modelo que devuelva a la marca a una estabilidad, tras una primera mitad de año bastante difícil en la que se han resentido sus ventas. Fréderic Saint-Geours, director de Peugeot, así lo espera. Y destaca que en sus primeros cuatro meses se han vendido más unidades que en los primeros cuatro meses del exitoso 206.
Del pequeño 107 comenta que se está portando muy bien, y ya le han puesto un objetivo de ventas de 100.000 unidades. En cualquier caso, ninguna de las dos marcas quiso comentar qué podrá pasar en un futuro con el cambio de presidencia en el grupo PSA Peugeot Citroën, que se hará efectivo en el primer trimestre del año que viene.
Una marca fuerte
Otra que está fuerte es BMW, que se ha propuesto volver a registrar cifras récord de ventas, gracias a su renovado X3 y al Serie 3 Coupé.
Su compatriota Mercedes tampoco lo está haciendo mal. Su presidente, Dieter Zetsche, anuncia que la marca ha crecido un 11 por ciento entre enero y agosto, y prevé superar en el conjunto del año los resultados de 2005.
Con tanta apuesta, los japoneses y coreanos no se quedan atrás. Quien destacó en París fue Kia, que con la presentación de su Cee'd (también diseñado exclusivamente para Europa) incorpora una garantía de siete años o 150.000 kilómetros.