Empresas y finanzas

¡'Alierta' roja! Vodafone se dispone a arrancar la línea de ADSL de las casas

La nueva conexión a Internet será a través de un USB. Foto: eE
Se acabó. Ya no se puede hablar de telefonía fija y móvil. Internet llega por las ondas y el cable. Las tecnologías se integran y las diferencias se desintegran. Un momento. No es tan fácil.

A finales de julio de este año existían 4,64 millones de líneas de acceso a Internet ADSL en España, de un total de 17 millones de líneas fijas. Los operadores de fibra óptica sumaban 2,5 millones de accesos más. Todas y cada una de esas conexiones viven de un cable que sale de las casas, se amarra a los edificios hasta bajar al subsuelo y desde allí viaja discretamente hasta la central más cercana. En los hogares, Internet es igual a telefonía fija. Vodafone quiere acabar con ese planteamiento.

En cuestión de semanas, se lanzará a por el mercado residencial de Internet en España, según ha podido saber elEconomista por fuentes cercanas a la compañía.

¿Cómo?
No con las tarjetas de internet móvil (PCMCIA) que se han centrado en el mercado empresarial. Comercializará un modem fabricado por la china Huawei que quiere acabar con la tiranía de la línea fija. ¿Alta de línea, cuotas de abono, imposibilidad de llevarse la conexión del ordenador al apartamento de verano? Nada de eso.

Conexión USB

Por diseño y tamaño, el modem recuerda al iPod de Apple, que ha demostrado saber compensar con atractivo estético su precio. Pero su principal característica es que se conecta por un puerto USB, que es esa ranura de menos de un centímetro de ancho que tienen todos los ordenadores (de torre o portátiles). Una vez conectado, la señal le llega por las ondas de telefonía móvil. ¿Velocidad? Al tener tecnología móvil de tercera generación mejorada, que los expertos llaman HSDPA, puede conectarse a Internet a una velocidad de entre 1,8 y 3,6 Megas.

¿Cuánto ha tardado la telefonía fija en alcanzar esa velocidad en la línea básica de ADSL? Actualmente existen ofertas de hasta 20 Megas en fijo que no llegan ni al 10 por ciento de las líneas, pero la velocidad general de la planta de Telefónica alcanza 1 Mega y la de Ono, 4 Megas.

¿Precio? Todavía consideran este dato estratégico y remiten a sus tarifas oficiales de descarga de datos, aunque si lo que quieren como dicen es competir, tendrán que tener precios comparables al fijo. Las citadas fuentes comentan que habrá que esperar a después de Navidades para ver un número importante de modems de Vodafone de este tipo en el mercado. Para mediados de 2007, la británica prevé elevar la velocidad de su acceso a Internet móvil a 7,2 Megas.

Telefónica es consciente de este riesgo y ha vuelto a regalar el alta de la línea fija, que hasta ahora costaba 112,50 euros. El plazo de la oferta acaba de ampliarlo hasta el 31 de enero de 2007 añadiéndole llamadas gratis. y cruzándolo con packs de Internet y televisión, los famosos Dúos y Tríos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky