Empresas y finanzas

Iberia pone rumbo a Río

Iberia pone hoy rumbo a Río de Janeiro. Un vuelo chárter de la aerolínea, operado con el avión más grande de su flota y con capacidad para 346 pasajeros, despegará a las 12:00 de la T4 del aeropuerto de Madrid, para llevar al grueso de la delegación del Comité Olímpico Español que nos representará en los Juegos Olímpicos que se celebran en la ciudad carioca.

En diciembre del año pasado, el presidente de Iberia, Luis Gallego, y el del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, firmaban un acuerdo por el que la aerolínea española se convertía en la transportista oficial y exclusiva del Equipo Olímpico Río 2016 y de los miembros del COE. En virtud del acuerdo, Iberia se sumaba a la promoción de los Juegos Olímpicos Río 2016, facilitando los viajes del COE y de los deportistas españoles y asociando su marca al que será el evento más importante y multitudinario de este año.

Afán de superación

Durante la firma del acuerdo, Alejandro Blanco, presidente del COE, expresó su "satisfacción por haber llegado a un acuerdo de estas características" con la compañía aérea española y se mostró "convencido de que la delegación española que nos representará en Río de Janeiro 2016 disfrutará de la profesionalidad de una institución líder en su sector".

Luis Gallego, presidente de Iberia, afirmaba que "este acuerdo muestra nuestro apoyo al deporte español y a todos los deportistas que nos representarán en los próximos Juegos Olímpicos de Río. Ellos encarnan esos valores de esfuerzo, afán de superación y deportividad que tanto admiramos e intentamos promover en Iberia".

Las palabras de Gallego resumen los valores sobre los que la compañía aérea está construyendo su nueva imagen de marca. Entre 2013 y 2015, Iberia ha llevado a cabo un profundo proceso de reestructuración que la ha convertido en una nueva compañía con una estructura de costes más eficientes y con un producto totalmente renovado. Ello ha mejorado su posición competitiva en los diferentes mercados en los que opera.

En esta gran transformación ha sido decisiva la implantación de una nueva cultura de empresa, que se ha cimentado en valores como el empuje y el talento ?tan frecuentes en nuestros deportistas? y que, trasladada a los empleados de Iberia, se demuestra cada día en su capacidad para llevar hacia delante el nuevo proyecto de la compañía: un ejemplo de ello es su empeño por convertirse en la segunda aerolínea más puntual del mundo en 2015.

Con el deporte paralímpico

El 31 de agosto Iberia llevará también a Río de Janeiro a la expedición española que competirá en los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán entre el 7 y el 18 de septiembre en las mismas sedes e instalaciones que las olimpiadas.

La aerolínea es patrocinadora del Equipo Paralímpico Español y será la encargada de trasladar a la ciudad del Maracaná a un grupo de unas 200 personas entre deportistas, entrenadores y personal de apoyo.

A principios de este año, Iberia se adhería al Plan Apoyo al Deporte Paralímpico (ADOP), al que pertenecen otras empresas españolas, y que desde 2005 permite a los deportistas paralímpicos contar con los medios necesarios para su actividad: becas y ayudas para el entrenamiento, apoyo para asistir a un mayor número de concentraciones y competiciones internacionales o contar con técnicos, entrenadores, personal de apoyo, material deportivo específico o servicios médicos, entre otros. Todo ello con el objetivo de obtener los mejores resultados posibles en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 y mantener a España entre la élite del deporte practicado por personas con discapacidad.

El acuerdo se firmó en presencia de un destacado grupo de deportistas paralímpicos, entre ellos los atletas Alberto Suárez, Abderrahman Ait y Gerard Descarrega, y el jugador de tenis de mesa en silla de ruedas Bilal El Baqqali, que quisieron agradecer el apoyo de la compañía aérea, y terminaron haciéndose un simpático selfie con el presidente de Iberia.

Testigo del éxito

Hay varias imágenes asociadas a los triunfos de los deportistas españoles que ya forman parte de la historia de Iberia, como aquella instantánea del capitán de la selección española, Iker Casillas, en la puerta del avión procedente de Sudáfrica mientras alzaba la copa del Mundo de Fútbol de Sudáfrica. Fue el primero logrado nunca por el combinado nacional y suponía el momento culminante de la mejor trayectoria de éxitos de la Roja, iniciada con la conquista de la Eurocopa de Austria y Suiza en 2008.

El fútbol ha dado numerosas alegrías al deporte español a nivel de equipos, como prueba el hecho de que cinco de las últimas diez ediciones de la Champions League hayan encontrado campeón en la Liga española. Iberia fue la encargada de transportar a Madrid, a bordo de sus aviones, los trofeos de las últimas dos victorias nacionales: desde Milán, este año, y desde Lisboa en 2014.

Hace dos años también y con motivo de la Copa del Mundo de Baloncesto que se celebró en Madrid, Iberia desarrolló su patrocinio del campeonato a través de una gran campaña dirigida a los aficionados.

La primera iniciativa giró en torno a Pau Gasol. El entonces jugador de los Chicago Bulls ?hoy en los San Antonio Spurs? deleitó a los seguidores practicando baloncesto en uno de los hangares de Iberia.

Asimismo, la aerolínea instaló dos grandes zonas de diversión en la capital: una, en la plaza Dalí, en un edificio cercano al Palacio de los Deportes donde se jugaba la Copa del Mundo de Baloncesto. Los jugadores tuvieron que demostrar sus habilidades en un escenario muy distinto al que estaban acostumbrados: una cancha vertical formada por una lona de 238 metros cuadrados, donde los miembros de la selección estaban suspendidos y, desafiando a la gravedad, intentaban meter canastas. A la plaza de Colón, la compañía aérea llevó el espectáculo de los Iberia Flyers, unos acróbatas húngaros que sorprendieron a los aficionados con un espectáculo de mates en el aire, y que celebraron espectáculos en otras ciudades de España.

Talento singular

El apoyo de Iberia al deporte español llega también a las disciplinas con menos seguidores: a finales de junio, Carolina Marín, campeona mundial de bádminton, participó en el evento de inauguración de los vuelos de Iberia a Shanghái.

Otro buen ejemplo fue la concesión de la tarjeta Iberia Plus Singular a once medallistas españoles, entre los que se encontraba también Carolina Marín y, además, Javier Fernández, campeón del mundo de patinaje en 2015; Mireia Belmonte, campeona mundial de natación en 2012; Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada; Miguel Ángel López y Ruth Beitia, mejores atletas españoles en 2015; Fátima Gálvez, campeona de tiro olímpico; Garbiñe Muguruza, tercera del mundo en la clasificación WTA de tenis y reciente ganadora de Roland Garros; Marina Alabau, campeona olímpica de winsdurf; Joel González, campeón olímpico de taekwondo; y Javier Gómez Noya, el triatleta cinco veces campeón del mundo.

La concesión de esta tarjeta suponía ante todo el reconocimiento del talento de estos deportistas, pero también algunas ventajas especiales para facilitarles los desplazamientos. Entre ellas, el estacionamiento VIP en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, mayor franquicia de equipaje, facturación en los mostradores Business, fast track para el control de seguridad, acceso a las salas VIP y embarque prioritario, entre otros.

Durante la entrega de la tarjeta Iberia Plus Singular, el presidente de Iberia reconocía el gran mérito de estos deportistas: "El talento forma parte de vuestro ADN y lo demostráis cada día cuando os marcáis una meta, creéis en ella y, la conseguís con esfuerzo y dedicación. Eso os convierte en personas singulares, en auténticos referentes para nosotros ?como personas y como empresa?, y en esos motores que, como ocurre en nuestros aviones, nos impulsan a llegar más lejos".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin