Empresas y finanzas

Campeones que llevan España a lo más alto

  • Los deportistas españoles de la última década han conseguido que nuestro país se posicione como un referente deportivo en disciplinas como el tenis o el baloncesto

A pesar de que LaLiga española de fútbol es la competición relativa a este deporte más importante del mundo, lo cierto es que los aficionados al balompié de nuestro país tuvieron que esperar al verano del año 2010 para ver como su selección ganaba por primera vez en su historia un Mundial. Fue en el torneo de Sudáfrica donde el jugador albaceteño Andrés Iniesta conseguía marcar el gol que daba lugar al triunfo. La selección española disputó el partido final contra la selección holandesa, y hubo que esperar a la segunda parte de la prórroga, concretamente al minuto 116, para poder afirmar que La Roja, ese equipo que tantas alegrías estaba provocando en sus compatriotas, era la mejor selección del mundo.

Dos años antes, el equipo español de fútbol había conseguido ganar la Eurocopa, un torneo organizado por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) que llevaba más de 40 años sin ganar. El 1 de julio de 2012, el Estadio Olímpico de Kiev (Ucrania) vio como La Roja ganaba su tercera Eurocopa.

Más allá de nuestros futbolistas, un sinfín de deportistas españoles han conseguido un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Personalidades tan populares como el jugador de baloncesto Pau Gasol -segundo español en jugar en la NBA, después de Fernando Martín- y el tenista Rafael Nadal -campeón en 14 torneos de Grand Slam- han logrado triunfar en sus respectivas disciplinas y se han convertido en todo un ejemplo de esfuerzo y superación.

De canastas y atletismo

La selección masculina de baloncesto también ha conseguido una trayectoria llena de éxitos. Hace una década, consiguió la victoria en el Mundobasket de Japón, convirtiéndose en campeona del mundo. Este éxito supuso un reconocimiento muy especial, pues el actual rey de España, entregó al equipo el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Este galardón, que lo han recibido deportistas internacionales de la talla de Martina Navratilova, Carl Lewis o Michael Schumacher, también ha recaído en el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, en el tenista Rafael Nadal, en los futbolistas Iker Casillas y Xavier Hernández, y los hermanos Gasol, entre otros.

Dicho premio, que entrega la Fundación Princesa de Asturias, este año 2016 ha recaído en Javier Gómez Noya, vigente campeón del Mundo y Europa y único triatleta con cinco títulos mundiales.

Aunque Gómez Noya es, quizás, la cara actual más reconocida del atletismo español, lo cierto es que ?de cara a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (Gómez Noya no puede participar, debido a una lesión)? suenan con fuerza nombres como el de Ruth Beitia, triple campeona de Europa de altura, y Miguel Ángel López, campeón mundial de 20 kilómetros marcha.

En los anteriores Juegos Olímpicos, acontecidos en Londres en el año 2012, la representación española se hizo, en total, con 17 medallas. Solamente Joel González Bonilla (taekwondo), Marina Alabau (vela), y el equipo formado por Támara Echegoyen, Ángela Pumariega y Sofía Toro (vela) pudieron hacerse con el preciado oro.

La selección masculina de baloncesto y la selección femenina de waterpolo, por su parte, lograron ganar sendas medallas de plata; al igual que Mireia Belmonte (natación) -que consiguió dos-, la pareja formada por Ona Carbonell y Andrea Fuentes (natación), David Cal (piragüismo), Saúl Craviotto (piragüismo), Brigitte Yagüe (taekwondo), Nicolás García Hemme (taekwondo) y Javier Gómez Noya (triatlón).

En cuanto a medallas de bronce, la representación española consiguió un total de cuatro; concretamente, en las disciplinas de natación sincronizada, lucha libre, balonmano y piragüismo en eslalon.

Una cuestión de motor

En los últimos años, La Fórmula 1 se ha convertido en uno de los deportes más seguidos por los españoles. A esta afición creciente contribuyó de forma notable el éxito alcanzado por el piloto Fernando Alonso, la representación española más importante de la historia en este deporte. El asturiano ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1, en 2005 y 2006, y ha sido subcampeón en 2010, 2012 y 2013.

Otros nombre destacados del automovilismo español de la última década ha sido Carlos Sainz, quien en el año 2010 consiguió ganar el Rally Dakar ?organizado por la Amaury Sport Organisation (ASO)? en la categoría de coches.

En el terreno del motociclismo patrio, en los últimos años han destacado Jorge Lorenzo y Marc Márquez. Los dos pilotos, campeones del mundo de Moto GP en más de una ocasión, han seguido la estela de figuras tan importantes como Ángel Nieto, quien -en los años 60- dio a conocer este deporte de forma masiva entre los españoles.

Con nombre y apellidos

Desde la década de los 40, el ciclismo ha sido uno de los deportes más importantes de nuestro país. Así, La vuelta a España es considerada una de las competiciones de ciclismo más emblemáticas a nivel internacional -junto al Tour de Francia y el Giro de Italia-.

En los últimos diez años, tres han sido los ciclistas españoles que han conseguido proclamarse ganadores de La vuelta: Alberto Contador -en las ediciones de 2008, 2012 y 2014-, Alejandro Valverde -en 2009- y Juanjo Cobo -en 2011-. En cuanto a la competición francesa, Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre ganaron el Tour en 2006, 2007 y 2008 respectivamente. Contador, por su parte, repitió triunfo en el año 2009 y, tanto en 2008 como en 2015, se proclamó ganador del Giro de Italia.

El éxito deportivo también ha bautizado a los gimnastas de nuestro país. En el año 2008, por ejemplo, Almudena Cid se convirtió en la única gimnasta rítmica en el mundo que ha logrado estar en la final de cuatro Juegos Olímpicos. Por su parte, Gervasio Deferr, que había conseguido el oro olímpico en salto de potro en los Juegos de Sídney (2000)y Atenas (2004), pudo presumir de medalla de plata en la disciplina de suelo en los Juegos de Pekín.

Además de Rafael Nadal, el mundo del tenis ha revelado en la última década a exitosos deportistas como Garbiñe Muguruza. La tenista de 22 años es una de las protagonistas de los útimos éxitos acontecidos en la esfera deportiva de nuestro país. Y es que, el pasado mes de junio, Muguruza logró ser campeona del prestigioso torneo Roland Garros tras vencer a la número uno del mundo: Serena Williams.

Por su parte, la onubense Carolina Marín, jugadora de bádminton y una de las promesas más firmes para alcanzar un oro en los Juegos de Río, se ha proclamado dos veces campeona mundial -en los años 2014 y 2015- y dos veces campeona de Europa, en 2014 y 2016.

Otros deportes de equipo

En este año 2016, algunas de nuestras selecciones han logrado notables éxitos en sus respectivos deportes. Así, a principios de este mes, la selección femenina de golf -capitaneada por Soledad Desvalls e integrada por Paz Marfá, Marta Pérez, Elena Hualde, Ana Peláez, Raquel Olmos y Paula Neira- conseguía la medalla de plata en el campeonato de Europa absoluto por equipos. Además, en el mes de febrero, la selección masculina de fútbol sala volvió a ganar una Eurocopa, sumando un total de siete en su trayectoria.

En el terreno del deporte paralímpico, una de las últimas noticias acontecidas es relativa a la selección española de triatlón. El equipo logró, el pasado día 24, una plata y cuatro bronces durante el Campeonato del Mundo de triatlón paralímpico disputado en la localidad holandesa de Rotterdam. Estos galardones son una antesala de lujo para los próximos Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro, que tendrán lugar durante el mes de septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky