Empresas y finanzas

Tres documentos básicos del CTE pasarán a ser obligatorios mañana

Madrid, 28 sep (EFECOM).- Los Documentos Básicos de Ahorro de Energía, Seguridad en caso de Incendio y Seguridad de Utilización del edificio, pertenecientes al Código Técnico de la Edificación (CTE), pasarán a aplicarse de forma obligatoria a partir de mañana, informó el ministerio de Vivienda.

El resto de documentos comprendidos en este código serán obligatorios a partir de marzo de 2007.

El Documento Básico de Ahorro de Energía tiene como objetivo conseguir una reducción del consumo energético, limitar las emisiones de dióxido de carbono y utilizar energías renovables.

Para ello, a partir de mañana, viernes, será obligatorio utilizar energía solar, térmica o fotovoltaica en los nuevos edificios o en los que se vaya a rehabilitar.

Esto, junto con otras medidas, permitirá a cada edificio un ahorro de entre el 30 y el 40 por ciento y una reducción de emisiones de dióxido de carbono por consumo de energía de entre un 40 y un 55 por ciento.

El Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio establece la distancia que debe existir entre las fachadas y las medianerías con el fin de limitar el riesgo de propagación exterior horizontal del incendio entre dos edificios o en ese mismo.

Otra de las medidas recogidas es la obligación de establecer una franja mínima de 25 metros que separe la zona edificada de las masas forestales para impedir así que un incendio en éstas incida en las viviendas.

El documento también determina cómo deben ser las dimensiones y características de las salidas de emergencia y los sistemas para la detección y el control de humo en los edificios, y establece cálculos para determinar la resistencia al fuego de la estructura de estos.

El Documento Básico de Seguridad de Utilización del edificio prohíbe los materiales del pavimento que producen resbalones o que sean discontinuos y obliga a instalar barreras de protección en desniveles, huecos o aberturas como ventanas o balcones.

Asimismo, establece las pendientes máximas de las rampas, las dimensiones de los peldaños, pasamanos y descansillos, así como la obligación de colocar barreras de protección en las piscinas con una altura mínima de 1,20 metros y sistema de cierre y bloqueo para asegurar el acceso controlado de los niños.

Otro de los requisitos que serán obligatorios será el de dotar de alumbrado de emergencia a los aseos públicos, los recorridos de evacuación o los recintos con capacidad para más de cien personas.

Asimismo, los aparcamientos deberán contar al menos con un acceso peatonal independiente de 80 centímetros como mínimo de anchura que esté protegido pon barreras. EFECOM

lasp/cae/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky