Empresas y finanzas

Tanto para Telefónica y revés para los operadores alternativos: la Audiencia Nacional da la razón a la CMT

La Audiencia Nacional dio ayer la razón a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y levantó las medidas cautelarísimas que impedían a Telefónica empezar a comercializar su fibra óptica, previsto para finales de octubre, sin dar una oferta mayorista a sus competidores. Orange acudió a la Audiencia Nacional para que Telefónica abriera su red de fibra óptica.

Orange presentó el pasado 15 de septiembre un recurso contencioso administrativo contra las cautelares impuestas por la CMT, que inicialmente fueron admitidas a trámite pero que hace unos minutos fueron depuestas al escenario del pasado 31 de julio, cuando CMT desbloqueó provisionalmente la regulación de la fibra óptica en España.

El tribunal, formado por los magistrados José Luis Sánchez, Mª Dolores del Alba, José Alberto Fernández y Juan Carlos Fernández Aguirre, escuchó el pasado lunes a las partes y a primera hora de la tarde decidió levantar las medidas cautelares. Esta medida representa un jarro de agua fría para las aspiraciones de los operadores alternativos. Por el contrario, el regulador de las telecomunicaciones y el Ministerio de Industria encuentran cierto respaldo judicial a sus deseos de promover la competencia en infraestructuras.

El recurso de Orange continúa su curso, lo que implica que los operadores implicados en la controversia tendrán que hacer nuevas alegaciones. Según fuentes consultadas por elEconomista, "lo más normal es que no se pronuncie la Audiencia Nacional hasta diciembre en una fecha en la que la regulación de los mercados ya estará lista".

Fuentes de Orange estiman que el contencioso administrativo se prolongará a lo largo de un año. Durante este tipo, los operadores alternativos consideran que Telefónica disfrutará de un amplio margen de tiempo para ganar cuota de mercado en el mercado de la super banda fija, aquella que permitirá disfrutar de velocidades de conexión a Internet de más de cien megas.

Durante este mañana, Orange explicó a un grupo de periodistas su particular valoración sobre la futura regulación de la fibra óptica. Fernando Ballestero, secretario general de Orange España, aseguró que su compañía "está dispuesta a invertir en fibra óptica y en VDSL" (evolución del ADSL que permite, entre otros servicios, disfrutar de la televisión en alta definición).

En opinión de Ballestero, todos los proveedores de telecomunicaciones fijas tendrán que apostar por la súperbanda ancha, pero para hacerlo debe producirse "una transición del ADSL a la fibra en la que se garantice la replicabilidad de las ofertas de Telefónica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky