
REPSOL
17:40:12
11,82

+0,01pts
La Caixa ha rechazado que esté en engociaciones con el magnate mexicano Carlos Slim para pactar su entrada en el núcleo duro de Repsol. De esta forma, la entidad catalana desmiente las informaciones publicadas hoy en las que se afirmaba que habría ofrecido a Slim formar parte del núcleo duro de la petrolera, después de que Sacyr Vallehermoso haya reconocido públicamente su interés en salir de la copmpañía.
"Reafirmanos nuestro desmentido. No hay ninguna negociación en este asunto", ha asegurado una portavoz de La Caixa.
Según publica el diario El País, Slim no compraría toda la participación en manos de la constructora, sino que se haría con una participación de hasta el 10%. Ayer mismo se especulaba con que Total y Shell estudian comprar la participación de Sacyr y La Caixa en Repsol.
De acuerdo con la información del rotiativo del Grupo Prisa, Luis del Rivero, presidente de Sacyr, vendería al mexicano un 5% de su participación, quedándose con el restante 15%. El otro 5% provendría de la sociedad Repinves, vehículo compartido por La Caixa y Caixa Catalunya, y que controla un 6,1% de Repsol.
Asesores en España
El magnate mexicano Carlos Slim, que ya es socio de La Caixa en Inbursa, tiene ya varias firmas trabajando para él en España ante su próximo desembarco. Se trata de la consultora Latorre y Asociados y el despacho de abogados Uría Menéndez. El llamado Rey Midas de las finanzas mexicanas ha sabido elegir, según confirman fuentes próximas al empresario.
Por un lado, cuenta con uno de los más prestigiosos despachos de abogados que existen en España. Por otro, se ha buscado un bufete especializado en administraciones concursales, cuyo presidente, Alejandro Latorre, ha participado en los principales procesos abiertos en nuestro país.
Aunque sus planes no están todavía definidos, su interés por España es conocido desde hace algunos años y, de hecho, los primeros escarceos con el país que ha visto nacer a su gran amigo Felipe González ya se han iniciado. En Madrid se encuentra la sede de su primera oficina de América Móvil España, de cuya contabilidad se hace cargo el despacho Latorre & Asociados. Además, es dueño a través de la cabecera de su holding, Grupo Carso, de una planta de cobre, ubicada en Zaragoza, desde la que abastece a toda Europa con la ayuda de la planta que posee en Alemania.
El poder de Inbursa
Los rumores de que Slim podría invertir en el Grupo Prisa tienen el sello de la vieja amistad entre el mejicano y el ex presidente del Gobierno español. En México, Prisa está asociado con Televisa, la mayor cadena de televisión en español. Slim, a través de su grupo financiero Inbursa, es uno de los principales accionistas de Televisa, que adquirió a finales de 2005 un 40% del canal de televisión La Sexta.
El rumor del interés de Slim por Prisa no se ha descartado debido a la fama que tiene el magnate mexicano de estar en permanente búsqueda de oportunidades de negocio a escala mundial, particularmente si se trata de inversiones que hagan sinergia con su extendido emporio empresarial y porque de todos es conocido las ganas que tiene Slim de entrar en Europa para competir en el territorio de su rival Telefónica.
Frentes abiertos
Y es que América Latina se ha quedado pequeña para Slim. El imperio de Telmex campea a sus anchas al otro lado del Atlántico, pero brilla por su ausencia en Europa.
El pasado junio, el magnate prometió extender las fronteras de su filial Telmex Internacional en Estados Unidos y en el Viejo Continente, y los primeros escarceos se producirán más pronto que tarde. Lo hizo cuando Telmex Internacional comenzó a cotizar en Nueva York, México y? Madrid.
Los asesores de Carlos Slim llevan años sugiriendo al empresario mexicano que convierta España en su puerta de entrada de Europa. Hizo caso omiso con la puja por Olimpia, primer accionista de Telecom Italia. En aquella ocasión, Slim acudió de la mano de la estadounidense AT&T, y se quedó con la miel en los labios por culpa de Telefónica, más hábil en las negociaciones en suelo italiano.