Expertos del proyecto 'Pan Cada Día' han destacado las bondades de la quinoa, un pseudocereal que sirve para obtener panes "más complejos" desde un punto de vista sensorial.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
Y es que, a raíz de la declaración del 2013 como el Año Internacional de la Quinoa se generó un interés global sobre este pseudocereal cuya utilización puede derivar en una amplia variedad de elaboraciones hasta llegar a ser un ingrediente más del pan.
"La inclusión de harinas integrales diferentes al trigo en el pan permite ampliar la gama de productos elaborados y, en muchas ocasiones, se obtienen panes más complejos, desde el punto de vista sensorial", ha comentado la profesora titular del departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid, María Jesús Callejo.
Además, en 1996 fue declarada por la Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación como uno de los cultivos favorables para la humanidad, tanto por sus propiedades saludables, como por sus múltiples usos y por ser considerada una planta alternativa para solucionar diversos problemas nutricionales.
En concreto, los pseudocereales tienen en común con los cereales que poseen un balance similar en macronutrientes, aportando proteína de buena calidad, fibra dietética y lípidos ricos en ácidos grasos insaturados. Pero, además, contienen cantidades adecuadas de algunos micronutrientes como vitaminas, minerales, y otros compuestos bioactivos como fitosteroles y polifenoles.
Otra característica a resaltar de este pseudocereal es que al no tener gluten puede utilizarse en formulaciones de productos aptos para celíacos. En este segmento tiene especial interés por el aumento en el valor nutricional que provoca en el producto final.
Relacionados
- Expertos destacan el papel de las nuevas tecnologías como "palanca" para el desarrollo del periodismo ambiental
- Expertos destacan la precisión y seguridad del láser de femtosegundo en la cirugía de catarata
- Expertos destacan los avances en la inmuno-oncología, tratamiento que ha cambiado el "modo de entender el cáncer"
- Expertos destacan la importancia del diagnóstico precoz de la fibrosis pulmonar idiopática para la supervivencia de los pacientes
- Expertos destacan la necesidad de planificar el embarazo en pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas