Empresas y finanzas

México exportó productos a Cuba por 322 millones de euros en 2015

La Ley de Inversión Extranjera aumentó la seguridad jurídica en la Isla

Con la reforma a la Ley de Inversión Extranjera que empezó a operar en junio de 2014, Cuba abrió las puertas a la inversión extranjera en sectores estratégicos.

El Gobierno cubano está interesado en detonar la inversión en 13 sectores, donde los principales son: turismo, energía, construcción y rehabilitación de vivienda, transporte y el sector industrial.

Con esta Ley, Cuba creó un esquema legal para abrirse paulatinamente al comercio internacional. ?En esta Ley tienes, como inversor, una base fundamental: tu certidumbre jurídica. ¿Por qué? Porque la gente se pregunta: ¿Cómo voy a invertir en Cuba, será que me van a expropiar??, dijo la presidenta de la Cámara Binacional de Negocios- México Cuba, Beatriz Barreto.

En entrevista con El Universal, Barreto explicó que junto con la Ley de Inversión Extranjera se estableció una cartera de 300 proyectos de inversión en diferentes sectores.

Y México es uno de los países con mayor potencial de inversión en Cuba. El año pasado, exportó 356,2 millones de dólares (322 millones de euros) en diversos productos a Cuba, pero se estima que el país puede vender entre 900 y 1.300 millones (813 y 1.175 millones de euros), según la Cámara.

Pero no sólo se trata de exportar productos, sino de invertir en proyectos específicos como la zona turística de Puerto Mariel, que está cerca de La Habana, tiene una extensión de 465 kilómetros cuadrados y representa la nueva cara de Cuba ante la inversión extranjera.

Incentivos fiscales

En Puerto Mariel se están desarrollando proyectos productivos-económicos con alta tecnología y sostenibilidad ambiental, un parque ecológico, extracción de petróleo, servicios logísticos y de transporte, actividades portuarias y agroalimentarias, entre otros. Además, es una de las zonas que mayores incentivos fiscales está dando a los inversores.

?La zona de Mariel tiene 0 por ciento de impuesto sobre utilidades durante 10 años y excepcionalmente por un periodo superior; 0 por ciento de impuesto por la utilización de fuerza de trabajo; 0 por ciento de impuesto sobre ingresos personales a socios o partes durante el primer año de operaciones y posteriormente el 1 por ciento?, detalló Barreto.

La Cámara Binacional de Negocios México-Cuba ha tenido acercamientos con 140 empresas mexicanas interesadas en invertir en la isla, de las cuales, un 5 por ciento podría concretar una inversión en forma en poco tiempo.

Las empresas interesadas en invertir en Cuba van desde pequeños productores de mole que quieren vender su producto a los paladares, restaurantes independientes ubicados dentro de viejas casonas; proveedores de mantelería y artículos para cuidado del cuerpo en los hoteles; hasta grandes empresarios de la industria de la construcción o comercializadores de componentes del automóvil.

?Cuba tiene recurso humano, personal altamente cualificado; el nivel educativo es bueno, hay cero analfabetismo y eso es muy importante para cualquier país que aspire a invertir; estándares de seguridad elevados; y los niveles de salud de la población altos?, destacó Barreto.

La Ley de Inversión Extranjera en Cuba ofrece tres modalidades de inversión para los empresarios: empresa mixta, contratos de asociación económica internacional y empresas de capital 100 por cien extranjero.

En la empresa mixta, una compañía cubana se convierte en sociedad anónima con accionistas cubanos y extranjeros, con oficinas, sucursales o filiales en Cuba o en el extranjero.

Los contratos de asociación económica internacional son acuerdos entre inversores cubanos y extranjeros sin constituir una persona jurídica distinta a las partes. Y la empresa de capital extranjero es una entidad mercantil extranjera sin ningún inversor cubano.

Barreto agregó que los inversores extranjeros pueden vender o trasmitir sus derechos al Estado cubano, a sus socios o a un tercero cuando quieran, previa autorización gubernamental.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky