Empresas y finanzas

¿Fin al debate? El Gobierno aprobará mañana la nueva regulación fotovoltaica

Finalmente, el Consejo de Ministros aprobará mañana la nueva normativa para el sector fotovoltaico, que permitirá elevar la potencia instalada a 3.000 megavatios (MW) en 2010 y a 10.000 MW en 2020, según ha anunciado el ministro de Industria, Miguel Sebastián. La nueva normativa favorece las instalaciones solares fotovoltaicas de techos frente a las de suelo mediante un sistema de cupos de potencia y unas subvenciones más bajas que las actuales.

El anuncio llega sólo dos días después de que el secretario general de Energía, Pedro Marín, manifestase tras una reunión mantenida con algunos representantes del sector,  que "no ocurriría nada" si el nuevo real decreto no se aprobase en la reunión del viernes del Consejo de Ministros.

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, Sebastián dijo que la nueva normativa consolidará el sector fotovoltaico español como "uno de los más dinámicos del mundo" y servirá para dar continuidad al éxito logrado hasta ahora.

Nueva estrategia energética

La nueva norma, que sustituirá al RD 661/2007, dará "continuidad" al sector, que a finales de 2008 habrá quintuplicado el objetivo de potencia, incentivará las instalaciones de placas de tejado frente a las de suelo y establecerá una tarifa "al menos un 25% más alta que la fijada recientemente en Alemania".

El borrador del decreto que en este momento se encuentra en manos del Consejo de Estado incluye una rebaja media de las primas de un 35%, una cifra demasiado drástica para las previsiones de las empresas, con lo que muchas de ellas ya han amenazado con paralizar sus inversiones en España.

Por otro lado, "en el plazo de un mes" el Ministerio de Industria presentará un informe con la prospectiva energética hasta 2030, en el que se esbozarán las líneas fundamentales de la estrategia energética de España para los próximos años, indicó.

Junto a esto, el departamento dirigido por Sebastián "está trabajando" en un anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables, que será presentado antes de final de año. La norma vendrá acompañada del nuevo Plan de Energías Renovables 2011-2020.

Mayor transparencia

Sebastián explicó además que Industria tiene previsto emprender los desarrollos parlamentarios necesarios para que se cumpla el objetivo comunitario de que en 2010 el 5,83% de la potencia calorífera de los combustibles proceda de los biocarburantes, aunque no especificó las fechas en las que se llevará a cabo.

Además, citó como otro de los objetivos de su departamento "profundizar en la transparencia y competencia del mercado mayorista de electricidad para lograr precios eficientes". "Debemos ser capaces de dar una mayor transparencia a la formación de precios y fomentar la contratación a plazo", añadió.

Industria también promocionará la investigación en sistemas de captura de CO2 con el propósito de que España acoja una de las doce plantas previstas por la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky