Prisa facturará este año unos 4.000 millones de euros. Así lo ha estimado el consejero delegado de la compañía, Juan Luis Cebrián, en un coloquio en Madrid organizado por el Foro Nueva Economía. El directivo se mostró confiado con la marcha del "principal grupo de medios de España" a pesar de la grave crisis que está sufriendo la prensa y que afecta tanto a las ventas como a la contratación de publicidad.
Asimismo, Cebrián expresó que el grupo de medios alcanzará un resultado bruto de explotación (EBITDA) recurrente que oscilará entre los 700 y 800 millones de euros en el presente ejercicio.
"Somos el principal grupo de medios en España. Este año facturaremos alrededor de 4.000 millones de euros y obtendremos un EBITDA recurrente de entre 700 y 800 millones de euros", manifestó el directivo.
Crisis en la prensa
Estos resultados se alcanzarán pese al mal momento que atraviesa la rpensa en la actualidad. "Hay una crisis profundísima en la prensa. Las ventas de publicidad han bajado entre un 30 y un 40% en algunos periódicos y la difusión un 10%", destacó Cebrián.
Según indicó, "no sólo está en pérdidas la prensa gratuita, está en pérdidas también la prensa de pago (PRS.MC)en España", manifestó Cebrián. En concreto, adelantó que la venta de publicidad en el periódico El País, su cabecera insignia, bajaría este año entre un 15 y un 16%.
Digital+ vale 3.800 millones
En relación al proceso de venta de Digital+, Cebrián señaló que vale 3.800 millones de euros, 11 veces su EBITDA, que actualmente ronda los 350 millones de euros. En este sentido, Cebrián hizo mención a las ofertas de compra que está recibiendo por Digital+. "El proceso es confidencial, pero desde luego estamos satisfechos", reconoció.
A mediados de este mes, Prisa confirmó que había recibido hasta doce ofertas por su negocio de televisión de pago y que todas ellas superaban los 3.000 millones de euros, según fuentes de la negociación. Entre los candidatos, figuran nombres como Vivendi, Telefónica, France Telecom, Telecinco, ONO y BskyB.
A finales de mayo, el grupo anunció que estaba estudiando vender parte o la totalidad de Digital+ -valorada en ese momento en unos 3.000 millones de euros por el broker UBS- dentro de su plan de reestrcuturación y reducción de deuda.