Empresas y finanzas

Bancaja aportará 208 millones de euros a los recursos propios con el objetivo de incrementarlos

Bancaja aportará 208 millones de euros a los recursos propios de la entidad con el objetivo de incrementar los mismos, lo cual ha sido posible por la generación de un resultado computable semestral. Esa aportación ha sido aprobada por el Consejo de Administración de Bancaja en la reunión de hoy, según han informado fuentes de la entidad en un comunicado.

Éstas se han referido a las principales áreas de actuación que integra el informe de cumplimiento de Responsabilidad Social Corporativa correspondiente al primer semestre de 2008.

Éste incluye la puesta en marcha de diferentes proyectos para la integración de discapacitados, a partir de un convenio suscrito entre Bancaja y la Fundación Adecco, y fruto de uno de los primeros proyectos "ya se han producido las nuevas incorporaciones -al mundo laboral- de personas con discapacidad".

En el área del voluntariado corporativo, la entidad ha puesto en marcha un programa por el que siete asociaciones en las que colaboran sus empleados recibirán ayudas por valor de 60.000 euros para el desarrollo de actividades concretas.

En cuanto al medioambiente, destaca la adhesión a la iniciativa de "Protección del Clima", lanzada por la plataforma de dirigentes empresariales que participan en el Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Para la difusión del modelo de Responsabilidad Social Corporativa, Bancaja colabora con la Cámara de Comercio de Valencia en el proyecto "Cuadernos de trabajo de RSE para PYMES" y patrocina el curso de especialista universitario en RSC, junto con la Universidad Politécnica de Valencia.

Asimismo, la entidad ha organizado, en el marco de las cátedras Bancaja, un ciclo de conferencias bajo el título "Emprender con Responsabilidad".

Rebajan las calificaciones

Standard & Poor's (S&P) ha rebajado nuevamente las calificaciones crediticias de Bancaja, situando la de emisor a largo plazo en 'A-' desde 'A' con perspectiva negativa, y modificando la calificación a corto plazo en 'A-2' desde 'A-1', según la comunicación remitida por la caja valenciana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta agencia internacional de calificación revisó a la baja el pasado mes de julio los 'ratings' y perspectivas de diversos bancos y cajas, entre ellos Bancaja y Caja Mediterráneo (CAM), por el "agudo deterioro de la economía en España", al considerar que la exposición de las entidades al crédito inmobiliario es "grande" y el ritmo de acumulación de problemas de pago en hipotecas "se está acelerando".

Menos ingresos

Así, S&P bajó las calificaciones de Bancaja a largo plazo desde 'A+' hasta 'A' (calidad buena con moderada sensibilidad en un entorno adverso), alegando la presión que soportarán los beneficios derivados del debilitamiento del entorno operativo, de los menores ingresos procedentes del mercado inmobiliario y de las mayores necesidades de realizar provisiones.

Posteriormente, Fitch Ratings actualizó la calificación de Bancaja como emisor a largo plazo en 'A' desde 'A+' con perspectiva estable, al tiempo que confirmó sin variación la calificación a corto plazo en 'F1' (calidad extrema) y la calificación individual en 'B' (calidad pobre). En consecuencia, situó la calificación de su deuda senior emitida en 'A', desde 'A+', de la deuda subordinada en 'A-' desde 'A' y de las participaciones preferentes en 'BBB+' (calidad aceptable) desde 'A-'.

Por su parte, Moody's Investors Service anunció el pasado mes de agosto su decisión de rebajar los ratings de las cajas de ahorro españolas por su "elevada exposición" a los sectores de la construcción e inmobiliario y por las actuales restricciones de liquidez, entre ellas de Bancaja, que sufrió un recorte del 'rating' hasta A2/P-1/C, con perspectiva estable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky