
Las deudas con el fisco están agobiando al Atlético de Madrid. La Agencia Tributaria exige al club el pago de 79,2 millones de euros en concepto de impuestos, intereses de demora y sanciones, según su último informe de auditoría. Y no sólo es eso. El club ha logrado además aplazar el pago de casi 24 millones, aunque haya tenido que ofrecer para ello en prenda parte de las acciones de la sociedad que explota el estadio, División Inmobiliaria del Club Atlético de Madrid.
Esto no quiere decir que el estadio no se vaya a traspasar al Ayuntamiento de Madrid ni que el equipo no acabe jugando en La Peineta, tal y como está previsto. Todo eso se va hacer. La cuestión es que si el club no logra hacer frente a sus compromisos financieros con el fisco, tendrá que recurrir a los ingresos que genere la venta de su antiguo estadio.
El Calderón y los derechos de televisión como garantía
Según explica en sus últimas cuentas el conjunto madrileño, "las deudas por aplazamientos se encuentran garantizadas con parte de los derechos derivados de la transmisión futura de participaciones en la sociedad División Inmobiliaria Club Atlético de Madrid -cuyo único activo es el campo de fútbol- (...), estando también aportados los derechos derivados de los contratos televisivos correspondientes a las temporadas 2008/2009, 2009/2010 y 2011/2012".
El club, que ha logrado ya el aplazamiento de casi 24 millones de euros, confía en que podrá afrontar este pago antes de junio del año que viene. De momento, según dice, ha cancelado ya anticipadamente deudas tributarias por 15,7 millones, quedando desde ese momento liberada la garantía de los derechos televisivos correspondientes a la próxima temporada.
De acuerdo con las cuentas de la filial inmobiliaria, el estadio Vicente Calderón está valorado en 226 millones de euros. No obstante, Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado y máximo accionista del club, explicó ayer a elEconomista que "la valoración actual se eleva a más de 270 millones de euros y aparecerá así reflejado en el próximo balance". Gil Marín asegura que se ofreció sólo el 10% de las acciones de la empresa propietaria del estadio y que éstas son una doble garantía que el club ofrece para hacer frente a la deuda, pero que "tan sólo se utilizarán en caso de que haga falta, porque se está pagando con los derechos de televisión".
El aumento en la valoración del Vicente Calderón se debe a que el acuerdo para traspasar el estadio al Ayuntamiento de Madrid "está prácticamente cerrado". Los máximos accionistas del club llegaron el pasado 30 de julio a un acuerdo con el Consistorio de la capital y con la constructora sobre el precio de la obra del campo de fútbol, "que terminaremos de pagar en 2012, obteniendo una concesión con opción a compra que podremos hacer efectiva a partir de 2016" explica Marín.
Reclamaciones de Hacienda
El problema para los rojiblancos es que, al margen del aplazamiento logrado, la Inspección de Hacienda ha levantado actas por distintas declaraciones del impuesto de sociedades, el IVA y el IRPF de los ejercicios comprendidos entre 1995 y 1999 y el fisco reclama por ello 79,2 millones de euros: 69,6 millones en concepto de impuestos e intereses de demora y el resto por una sanción administrativa. El club explica en sus últimas memorias que la totalidad de estas actas fueron firmadas en disconformidad y están recurridas por la vía económica y contencioso-administrativa, "en base al convencimiento de su improcedencia".
Aunque en opinión de los administradores del Atlético de Madrid y de sus asesores fiscales, los recursos presentados prosperarán en su mayoría a favor del club, el pasivo del balance recoge una provisión para riesgos y gastos por este concepto por un importe de 54,6 millones de euros, correspondiente a aquellos conceptos con menor probabilidad de ser ganados. De momento, el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) ha resuelto a favor de la sociedad en lo relativo a parte de la sanción impuesta en el acta por el impuesto de sociedades de la temporada 1992/1993, aunque le ha obligado a abonar multas correspondientes al pago del IVA.
El Atlético de Madrid alcanzó en 2007 un volumen de negocio de 106 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior. El club no ha ocultado en los últimos años las dificultades financieras que estaba atravesando debido, especialmente, a los altos gastos en fichajes. No obstante, el club ha mantenido también en todo momento que la situación mejoraría sustancialmente si lograba entrar en la Liga de Campeones, tal y como ha logrado este año. A la espera de los ingresos que genere la competición europea, el Atlético alcanzó en 2007 unos beneficios de 524.000 euros, lo que supone seis veces menos que en el año anterior.