El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros, Juan Ramón Quintás, aseguró que las cajas de ahorros españolas "están haciendo bien los deberes" frente a la crisis "a diferencia de entidades de otros países". De hecho, el portavoz de la patronal de las cajas considera que el sistema financiero españole es es una verdadera excepción, es una isla en medio de un mar absolutamente convulso".
Quintás acudió a la reunión internacional, de carácter anual, del Comité Estratégico de Presidentes de la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros (AECA), que se celebró en Sevilla en la sede de Cajasol. Este comité está compuesto por el presidente, los vicepresidentes y el tesorero de la AECA, que son los representantes de las agrupaciones de cajas de ahorros alemanas, francesas, italianas, suecas y españolas y se reúne con regularidad para debatir cuestiones de interés estratégico para el sector financiero.
En esta reunión, los representantes expusieron cómo afecta la actual situación económica mundial en sus respectivos países. En este sentido, Quintás se mostró "satisfecho" porque el sistema financiero español "es una verdadera excepción, es una isla en medio de un mar absolutamente convulso".
Efectos colaterales
Sin embargo, reconoció que la crisis financiera "tiene efectos colaterales y consecuencias para las cajas españolas, al coincidir con el cambio de ciclo inmobiliario en nuestro país", y apuntó que la crisis financiera "no sólo será para unos meses, sino que tendremos uno o dos años incómodos". Por ello, insistió en la necesidad de "coger el toro por los cuernos y mantener el buen humor".
Además, Quintás detalló el "plan de guerra" que están siguiendo las cajas de ahorros españolas, que pasa por "un reposicionamiento de liquidez, aumentar la competencia de las cajas con la banca para captar más depósitos, crear nuevas líneas de activos y ajustar la concesión de préstamos al dinero que captamos".
Son estas iniciativas las que llevan a Quintás a afirmar que las entidades "están haciendo bien los deberes", de manera que "la morosidad ha aumentado pero mantenemos el mismo nivel de beneficios que el ejercicio pasado, a diferencia de entidades de otros países".
Menos préstamos
Por otra parte, el presidente de la CECA afirmó que "mientras antes la captación de depósitos de fuera de España nos permitía poder conceder créditos, pues la tasa de ahorro de los españoles siempre ha sido insuficiente para mantener la economía española, de forma que antes concedíamos más créditos que depósitos y lo compensábamos con los depósitos y el ahorro de otros países".
"Ahora, al bajar el volumen de depósitos de fuera de España por el cierre del mercado, hemos ajustado las tasas y sólo podemos prestar los depósitos que nos ceden los ahorradores españoles, y eso es muchísimo menos, pero no podemos prestar lo que no tenemos", aseveró el dirigente de la CECA, quien agregó que a su vez "hay menos dinero para prestar pero también hay menos proyectos empresariales solventes que nos pidan dinero".
Quintás recordó que las cajas de ahorros "no vamos a prestar dinero a quien no va a devolver el dinero, haríamos un mal negocio, pues no podemos prestar un dinero que no es tuyo a quien tienes la certeza de que no te lo va a devolver y eso ocurre en sectores especialmente golpeados por la crisis".
También hizo un llamamiento a la prudencia: "ahora no debemos expansionarnos ni abrir masivamente nuevas oficinas sino extremar el rigor en la eficiencia, cuidar los costos y reducir los gastos". En este sentido, consideró necesario un "redimensionamiento" y "racionalización" de la red de oficinas "y comprobar si existe alguna que no interese mantener", como puede ocurrir en zonas de expansión y desarrollo urbanístico.
Prácticas carentes de ética
El presidente de la patronal de cajas de ahorros también hizo una referencia a la decisión de la Comisión Nacional del Meracado de Valores (CNMV) de limitar las posiciones cortas. "Me parece bien que la CNMV tome medidas e incluso sancione a aquellos pocos que hayan 'pecado' y se aprovechan de estas prácticas carentes de ética", destacó Quintás.
En su opinión, la economía de mercado "es el sistema más eficiente que ha descubierto la humanidad para asignar recursos pero tiene daños colaterales, pues si el regulador no lo vigila y sanciona, puede causar daños importantes".
Quintás, que aseguró que "ninguna caja ha incurrido en esas prácticas", reconoció que en España se han registrado situaciones similares "aunque sólo anecdóticamente y ha sido 'pecata minuta' en comparación con lo de Estados Unidos".