Empresas y finanzas

El fondo soberano de Singapur se lleva sus inversiones a objetivos menos expuestos a la crisis

Tony Tan, presidente del fondo de inversiones estatal de Singapur (GIC). Foto: Bloomberg

El fondo de inversiones estatal de Singapur (GIC) ha emitido hoy su primer comunicado, después de haberse comprometido el pasado mes de marzo con las autoridades estadounidenses a una mayor transparencia. En su nota, el vehículo inversor anuncia una cambio de rumbo en sus objetivos financieros y duda de la eficacia del plan de rescate ideado por Paulson

El fondo soberano de Singapur ha manifestado que está optando por trasladar sus inversiones a otros destinos menos expuestos a la crisis. Según indica, se ha fijado en los países emergentes, hedge funds, infraestructuras y materias primas.

De hecho, en los últimos tiempos el CIG ha recortado su porcentaje de inversión en renta fija desde el 75% de hace 25 años, al 25% actual. Además, "no es realista" esperar unos retornos como los que estaban obteniendo hasta ahora, que se sitúan de media en el 4%, según ha reconocido el máximo responsable de inversiones del GIC,  Ng Kok Song.

Medidas insuficientes

El fondo soberano ha advirtido de que la gravedad de la crisis financiera en Estados Unidos puede desbordar el plan de Washington para atajarla con una inyección de 700.000 millones de dólares.

"La propuesta del Departamento del Tesoro traerá consigo más estabilidad, pero no podemos asumir que haya pasado lo peor", indicó en conferencia de prensa el vicepresidente del GIC, Tony Tan.

El GIC, que participa en los bancos estadounidenses UBS AG y Citigroup y controla activos valorados en más de 100.000 millones de dólares, admite que las turbulencias en el sector financiero de Estados Unidos repercutirán de forma muy negativa en sus negocios durante el presente año fiscal. "Los mercados y la situación económica se han deteriorado mucho en los últimos cinco meses", señaló Tan.

En diciembre de 2007, el fondo del Gobierno de Singapur adquirió una participación en UBS AG valorada en 9.750 millones de dólares, y un mes después invirtió 6.900 millones de dólares en Citigroup, dos operaciones que ahora lamenta. "Nos hubiera gustado haberlo hecho en cualquier otro momento", admitió Song, quien matizó que "estamos seguros" de que serán rentables "a largo plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky