Empresas y finanzas

Consejo Consultivo Privatizaciones emitirá dictamen esta semana

Madrid, 27 sep (EFECOM).- El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) comunicará esta semana a la SEPI su dictamen sobre la adjudicación de los astilleros de Sestao, Gijón y Sevilla, lo que supone el último trámite antes de la aprobación definitiva de la venta por parte del Consejo de Ministros.

Así lo anunció hoy el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, quien apuntó que en octubre se enviarán nuevas aclaraciones a la Comisión Europea (CE) para lograr vía libre a la venta del cuarto centro de Izar, el de la fábrica de motores de Manises (Valencia).

El CCP deberá pronunciarse esta semana sobre la venta de tres de los cuatro centros de Izar: el de Sestao, a Construcciones Navales del Norte (CNN); el de Gijón, a Factorías Vulcano; y el de Sevilla, a Astilleros de Huelva.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Senado, Martínez Robles comentó asimismo que espera firmar en la próxima semana, o en los próximos diez días, el acuerdo de garantías laborales con los sindicatos para los trabajadores de Izar.

Martínez Robles apuntó que los sindicatos han valorado estas garantías laborales como "las mejores que ha habido en una privatización", al incluir el compromiso por parte de la SEPI de ofrecer puestos de trabajo alternativos en caso de quiebra, "en los casos que fuera posible", o bien prejubilaciones para los trabajadores de a partir de una determinada edad, durante un plazo de diez años.

Además, destacó que los sindicatos mantienen negociaciones con los respectivos centros para pactar garantías adicionales.

En cualquier caso, subrayó que "la mejor prueba de la viabilidad" de los astilleros es la iniciativa privada, que "se ha interesado en una actividad con fuerte presión competitiva".

Respecto al centro de Sestao, La Naval, Martínez Robles indicó que la empresa adjudicataria, CNN, espera lograr una carga de trabajo de 3,4 millones de horas gracias a la próxima adjudicación de un buque gasero de gran tamaño, otros dos pequeños, y de una draga.

De esos 3,4 millones de horas, será necesario subcontratar en torno al 66 por ciento a la industria auxiliar, añadió.

CNN absorberá unos 340 de los 569 trabajadores con los que cuenta el centro de Sestao, por lo que estudia un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con prejubilaciones anticipadas.

El senador del PP Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco criticó que los centros de trabajo de Izar vayan a sufrir recortes de empleo a pesar de las promesas realizadas desde el Gobierno, y denunció la ruptura de las relaciones entre los trabajadores y los sindicatos que han pactado con la SEPI.

Martínez Robles replicó que no se puede considerar que haya habido una pérdida de empleo, sino que "más bien se ha salvado la actividad y el empleo en la mejor manera posible, en una empresa que en primavera de 2004 estaba abocada a la quiebra".

Según el presidente de la SEPI, los centros de Izar se han adjudicado "a las mejores ofertas" para "maximizar" las garantías de empleo y el mantenimiento de la industria auxiliar.

Respecto a la fábrica de motores de Manises (Valencia), Martínez Robles apuntó que el próximo mes de octubre se enviarán nuevas aclaraciones a la CE sobre la oferta de Ros Casares. EFECOM

gv/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky