Empresas y finanzas

ENBA cree Fischer pretende acometer brutal reforma sector lácteo

San Sebastián, 27 sep (EFECOM).- El sindicato agrario ENBA ha calificado hoy de "desafortunadas" las declaraciones de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, a favor del "desmantelamiento progresivo" de las cuotas lecheras y ha asegurado que su intención es acometer "una brutal reforma del sector lácteo".

La central vasca hace, en un comunicado, una "firme defensa" de las cuotas lácteas como método de control de la producción lechera y por considerarlas, además, "la mejor garantía" para los productores de zonas montañosas como Euskadi.

"La comisaria, haciendo suyos los tradicionales planteamientos de su país de origen, Dinamarca, y de su conocida ideología liberal, pretende aprovechar la revisión de la Política Agraria Común (PAC), prevista para 2008, para acometer una brutal reforma del sector lácteo y adelantar el debate sobre el futuro de las cuotas lácteas de 2013 a ese año", destaca.

Fischer Boel dijo el pasado domingo en Finlandia que el sistema actual de cuotas lecheras "no es adecuado", aunque abogó por dar a los productores "un período de transición" cuando se acometan reformas en ese régimen.

La comisaria señaló que cuando la UE afronte tanto la revisión de la PAC como la del presupuesto global comunitario, habrá que discutir sobre la continuidad de las cuotas lácteas, ya que opina que es un método que "obstaculiza a los productores la posibilidad de crecer".

ENBA afirma que la total liberalización que supondría la desaparición de este sistema favorecería la "deslocalización" de la producción y su concentración en determinadas zonas y regiones, y en grandes productores.

De esta forma, en opinión del sindicato agrario vasco, se lograría "el efecto contrario al de la esencia del sistema, que aboga por una producción controlada y ligada equilibradamente al territorio rural".

ENBA exige, asimismo, que se respeten los acuerdos que establecen la vigencia de las cuotas hasta la campaña 2014-2015 y que no se utilice la revisión de la PAC para "introducir más incertidumbre en una actividad económica ya de por sí castigada y necesitada de estabilidad y seguridad en su proyección de futuro". EFECOM

ab/ep/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky