Empresas y finanzas

Siemens nombrará un presidente español para la nueva Gamesa

Ignacio Martín será el consejero delegado del grupo con el apoyo de Siemens e Iberdrola. El fabricante tendrá su sede social y cotización en España, aunque reparte el control operativo.

Gamesa y Siemens anunciaron ayer su acuerdo definitivo para crear el mayor fabricante de aerogeneradores del mundo. La nueva empresa tendrá una cartera de pedidos de 20.200 millones y unos ingresos de 9.300 millones. El domicilio social del nuevo gigante permanecerá en España, donde seguirá cotizando.

La nueva Gamesa tendrá su sede social en Zamudio, pero dividirá sus áreas operativas en dos: el negocio terrestre, que tendrá su cuartel general en España y el marino que se repartirá entre Alemania (Hamburgo) y Dinamarca (Vejle), tal y como adelantó elEconomista.

La operación planteada consistirá en la absorción del negocio eólico de Siemens por parte de Gamesa mediante una ampliación de capital que se pagará con nuevas acciones de la compañía española. De este modo, la alemana pasará a controlar un 59 por ciento del capital y los accionistas de Gamesa tendrán el 41 por ciento (8,1 por ciento Iberdrola). Los accionistas de Gamesa recibirán además como compensación un dividendo extraordinario de 3,75 euros, lo que supone un desembolso de 1.005 millones de euros que saldrán del bolsillo de la alemana.

Según indicaron fuentes consultadas por este diario, por el momento no hay una decisión sobre quién ocupará la presidencia del nuevo grupo, pero Iberdrola ha pactado que para el primer periodo de cuatro años sea una persona con conocimiento del castellano y de las costumbres y usos españolas. El nombre podría conocerse en abril de 2017. No obstante, en el pacto entre ambas empresas se deja también claro que deberá ser una persona distinta al consejero delegado.

Un consejo con 13 miembros

Iberdrola y Siemens han decidido mantener a Ignacio Martín como consejero delegado, pero una vez éste abandone el puesto, la elección de su sustituto recaerá únicamente en la alemana. El presidente de Siemens, Joe Kasser, reconoció ayer la trayectoria de Martín, pero Iberdrola tendrá que ser consultada siempre para la elección del presidente.

La nueva Gamesa tendrá un consejo de administración formado por 13 miembros. En un primer momento, habrá dos independientes (Gloria Hernández y Andoni Cendoya) más otros dos que se elegirán a propuesta de Siemens y para los que todavía no hay nombres.

La compañía alemana tendrá cinco consejeros dominicales. Iberdrola, por su parte, tendrá momentáneamente dos consejeros (Sonsoles Rubio y Francisco Javier Villalba) que se mantendrán durante un año, y habrá dos ejecutivos: el consejero delegado Ignacio Martín y el secretario del consejo, Carlos Rodríguez-Quiroga.

En 2017, una vez cerrada la integración, está previsto que Iberdrola pierda un puesto en el consejo. Con la salida de Villalba se nombrará un consejero independiente más, aunque será a propuesta de la eléctrica española. Iberdrola además mantendrá el control del nombramiento del secretario de consejo, que siempre será a propuesta de la eléctrica.

Comité de Auditoría

En lo que respecta al Comité de Auditoría, durante los primeros 18 meses -tiempo que se estima que se tardará en completar la fusión- Gloria Hernández encabezará el cargo, pero posteriormente será un consejero de Siemens el que asuma el puesto.

La operación se espera que genere sinergias por 230 millones de euros en un plazo de cuatro años, pero más de la mitad de esta cantidad se espera alcanzar en apenas dos ejercicios.

Gamesa ha encomendado la supervisión del proceso de integración a un comité de fusión creado ?ad hoc? y formado exclusivamente por consejeros independientes.

El pacto entre Iberdrola y Siemens quedará roto si la eléctrica española reduce su posición por debajo del 5 por ciento.

La compañía, además, ha otorgado a Siemens un derecho de tanteo sobre su participación en la empresa, al tiempo que han fijado un precio de compra de la participación de la eléctrica española si hay un incumplimiento de las condiciones pactadas. Siemens pagará a Iberdrola un total de 22 euros por acción más un 30 por ciento de penalización en ese caso.

La compañía alemana también deja abierta la puerta a poder realizar una oferta de compra y sacar de bolsa a Gamesa.

Asimismo, Iberdrola ha pactado abandonar cualquier otra negociación que pudiera tener en curso y apoyar en la junta los cambios pactados.

En lo que respecta a la cartera de pedidos de Iberdrola, la eléctrica tiene en construccion 1.337 MW con Gamesa y 834 MW con Siemens, que suponen que entre 2015 y mayo de 2016 hay pedidos por 1.200 millones con Gamesa y de 1.700 millones con la alemana, incluyendo las turbinas de East Anglia One y el cable submarino Western Link.

Los títulos de Gamesa celebraron ayer el acuerdo con una subida del 5,6 por ciento, hasta los 18,06 euros. La compañía alemana subió un 1,54 por ciento, hasta los 92,29 euros por acción. Siemens consolidará los resultados de la nueva Gamesa en sus cuentas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepeluis
A Favor
En Contra

Porque tienen que dejar que la compre siemens? para que haya menos competencia? porque las 2 pueden operar separadas perfectamente no hay ninguna necesidad de que se fusionen si no es para eliminar competencia.

la CNMC deberia denegarlo porque formarían un gran trush, aver si aprenden de los ingleses q no han dejado vender a Telefonica O2.

Puntuación 2
#1