Huelva, 27 sep (EFECOM).- CCOO calificó hoy de "insuficientes" los resultados del acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo que se firmó a nivel estatal en el mes de mayo, aunque desde entonces la conversión de contratos temporales a fijos haya aumentado y se hayan hecho 250.000 contratos indefinidos en España.
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa en Huelva la secretaria Confederal de Empleo, Lola Liceras, quien inauguró unas jornadas sobre 'Empleo, Mujer y Juventud' y precisó que los resultados no son mejores por la existencia en España de "una bolsa muy importante de empleo temporal, que en Andalucía es más significativa que en otras comunidades y en Huelva especialmente grave".
Con respecto a este asunto, el primer objetivo, señaló, será "vaciar esa bolsa de trabajadores que a día de hoy tienen un contrato temporal", pero, en su opinión, "no basta con que se hagan más contratos fijos, sino que hay que hacer menos temporales".
Y este objetivo, continuó la sindicalista, es "el que se está cumpliendo menos en este momento, pues tenemos más contratos fijos pero como sigue creciendo el empleo y la economía tampoco se está reduciendo el número de contratos temporales".
Por ello, desde CCOO se reclamó a las empresas que transformen esos empleos temporales en fijos y que usen también las bonificaciones que se han establecido en el acuerdo para que la nueva contratación que haga también sea indefinida.
En cuanto a los trabajadores, Liceras les aconsejó que "usen este acuerdo a su favor y que planteen al empresario los nuevos derechos que tienen", y al Gobierno le pidió que "haga sus deberes, ya que, la firma del acuerdo no resuelve los problemas de empleo de este país, sino que sólo es un apoyo importante, y dote a España de otro tipo de tejido productivo distinto al de hoy día".
Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, apuntó a que una de las labores del sindicato en Andalucía será la de lograr que los empresarios tiendan a la contratación indefinida porque "es una inversión rentable y no un lastre para la empresa".
"La calidad en el empleo genera intangibles importantes en la productividad de la empresa y tiene motivaciones económicas sustantivas, por lo que no han de tener miedo".
Por último, al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, le pidió que dentro de su discurso oficial de acción de Gobierno "muestre una mayor preocupación por trasladar a la sociedad andaluza la necesidad de mejorar la calidad del empleo". EFECOM
lr/vg/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- H&M aumenta un 19% el beneficio trimestral y mejora un 29% las ventas en España
- BAJO LUPA- Miquel y Costas recibe mejora de nota del Santander a 'comprar'
- Acciona sube tras la mejora de la oferta de E.ON sobre Endesa
- Endesa cree mejora de E.ON demuestra opa inicial era insuficiente
- E.ON sube su oferta a 35 euros