Empresas y finanzas

En 2006 se han realizado 68.427 muestras aves por gripe aviar

Madrid, 27 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, informó hoy de que en lo que va de año, hasta ayer mismo, se han realizado en España un total de 68.427 muestras a aves para controlar y prevenir la aparición de nuevos casos de gripe aviar.

Durante su comparecencia, a petición propia, ante la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, Espinosa también anunció que tras la homologación por parte de la Unión Europea de dos vacunas contra el virus de la influenza H5N3 y H5N7 se está procediendo a la sustitución de las dosis vacunales existentes en el banco nacional del serotipo H5N9 y H7N1.

Destacó que estas nuevas vacunas permiten, si fuera preciso aplicar un plan de vacunación masiva, diferenciar las aves vacunadas de las infectadas.

Valoró la eficacia, rapidez y coordinación de todas las administraciones ante el caso de influenza aviar de alta patogenicidad registrado en un ave silvestre en Alava el pasado mes de julio.

Destacó que la localización de este caso en una zona no considerada de riesgo ha demostrado que el Plan de Vigilancia ha funcionado y que se han puesto en práctica todos los protocolos y mecanismos de control y vigilancia de esta enfermedad animal con rapidez y eficacia, por lo que se puede trasladar un mensaje de total confianza al sector y a la sociedad.

Resaltó como factor decisivo en el logro de los buenos resultados, la coordinación institucional existente, que ha permitido comprobar la eficacia del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria.

Repasó las medidas ejecutadas por el Gobierno Vasco, como el establecimiento de un área perimetral de protección y otra de vigilancia, de tres y diez kilómetros respectivamente, alrededor del lugar del caso positivo.

También el censado de las 31 explotaciones de aves de corral de autoconsumo localizadas en dichas áreas, donde se realizaron visitas semanales para inspección clínica y toma de muestras, y de 281 explotaciones en el área de vigilancia.

Espinosa recordó que las competencias en materia de sanidad animal están trasferidas a las Comunidades Autónomas y de ahí que el humedal de Salburúa y otros dos del País Vasco no estuvieran en la lista de las zonas consideradas de especial riesgo, porque el Gobierno Vasco no lo consideró hasta después de la localización del foco.

Defendió la capacidad de diagnóstico de todos los laboratorios regionales y del Nacional de Referencia para la influenza aviar cuya eficacia se ha constatado en esta ocasión real y un ensayo llevado a cabo a nivel nacional y comunitario.

La diputada popular Pilar Naharro valoró los protocolos de actuación y vigilancia previstos para el control de esta epizootia pero dudó de la buena coordinación entre las administraciones y cuestionó la falta de adopción de medidas desde la localización del animal enfermo el 30 de junio y el 7 de julio que se pusieron en marcha dichos protocolos.

El diputado del PNV Iñaki Chueca destacó que la gestión de la crisis demuestra que los protocolos y actuaciones previstas han funcionado dada la rapidez y eficacia de la respuesta dada, y recordó que el País Vasco tiene la competencia en la gestión de las enfermedades animales.

Desde el Grupo Mixto, María Olaia Fernández Dávila mostró su satisfacción por el buen resultado de los mecanismos y protocolos de respuesta y destacó la coordinación entre las distintas administraciones, así como la gestión de la información que evitaron en todo momento generar alarmas que afectaran al consumo.

El diputado de Coalición Canaria Luis Mardones señaló que han funcionado correctamente los mecanismos de detección y control y los sistemas de información que han logrado preservar los intereses de un importante sector económico que temía un desplome del consumo que no se ha dado.

El portavoz del Partido Socialista en la Comisión de Agricultura, Alejandro Alonso, señaló que la aparición de este caso de influenza aviar en España ha evidenciado que los mecanismos de vigilancia han funcionado y que la coordinación entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas ha sido eficaz. EFECOM

msg/ah/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky