Empresas y finanzas

BBVA lanza un vehículo de inversión para comprar fondos

La entidad financiera BBVA ha creado un fondo de capital privado para invertir en el mercado secundario. En otras palabras, este nuevo vehículo de inversión se destinará a comprar participaciones que otros fondos ostentan en determinadas compañías. BBVA Capital Privado estará dotado con un capital mínimo de 50 millones de euros y tendrá vocación europea, tal y como ha podido saber elEconomista.

No obstante, el fondo todavía se encuentra en fase de presentación y no será hasta los meses de octubre y noviembre cuando comience el proceso de captación de recursos. Para participar en este "fondo de fondos", la cantidad mínima exigida será de 100.000 euros.

El objetivo de este vehículo del BBVA es entrar en entre ocho y diez fondos que dirijan sus inversiones a compañías en fase de maduración o crecimiento (las operaciones denominadas buy-out o growth equity). Además, este "fondo de fondos" quiere estar muy diversificado, tanto en geografía como en gestoras.

Los criterios que seguirá BBVA Capital Privado para seleccionar los fondos de los que tomará la participación serán cuatro: experiencia mínima de los gestores, exposición mínima, haber generado track record y que exista una alineación entre los gestores y las inversiones.

El 'boom' del sector

Con todo, los expertos del sector apuntan a que el negocio de los "fondos de fondos" se encuentra en pleno auge y ha crecido mucho en los últimos años. Entre las principales ventajas que tienen es que los tickets de inversión suelen ser más bajos, tienen presencia en muchas compañías, por lo que su cartera está muy diversificada y esto, a su vez, provoca que el riesgo sea mucho más bajo. Además, los expertos del sector señalan que "la TIR (tasa interna de rentabilidad) es bastante atractiva".

Cabe recordar que durante la crisis ganó peso el mercado secundario por problemas de liquidez de los fondos, así como otros regulatorios. En la actualidad, los inversores de capital privado ven muchas más facilidades para entrar y salir de un activo. En este sentido, según datos del informe Secondary Market Trend and Outlook de UBS, el volumen de operaciones en el mercado secundario se triplicó en 2015 respecto a 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky