La Asociación Española de Pediatría (AEP) defiende la importancia que tiene el consumo de leche y derivados en el desarrollo óseo durante la etapa infantil y recuerda que las bebidas vegetales o 'leches' de soja, almendra o arroz no tienen los mismos nutrientes que la de vaca y, por tanto, no deben sustituirla.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
En el marco de su 64 Congreso anual que ha arrancado este jueves en Valencia, los pediatras han presentado un decálogo sobre la 'Importancia de la leche en la etapa infantil', elaborado junto con la Fundación Española de Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), en el que defienden los motivos que hacen de ella "un elemento nutricional básico".
En este sentido, el coordinador del Comité de Nutrición de la AEP, José Manuel Moreno, ha reconocido que en ocasiones hay padres que "toman decisiones de acuerdo a fuentes de información que no se basan en el conocimiento científico" y sustituyen en sus hijos la leche de vaca por estas bebidas vegetales cuando "no pueden compararse ni en su contenido proteico ni en el de minerales y vitaminas".
"Algunas medias verdades o hipótesis se postulan como si fueran evidencias y se dota de rigor a lo que no es más que una especulación", reconoce este experto, que anima a mantener la leche como principal fuente de calcio y fósforo del niño, entre otros nutrientes.
Y en caso de querer sustituirla, ha añadido Antonio Jurado, presidente del Comité Científico del Congreso, aconseja consultarlo con el pediatra "para evitar déficits en la alimentación del niño".
"Cuando se hacen dietas restrictivas sin justificación, excluyendo alimentos importantes durante la infancia se pone a los niños en riesgo, al tiempo que se le priva de disfrutar de los aspectos gastronómicos de la dieta, que la hacen apetecible y, al mismo tiempo, saludable", ha defendido este experto.
En el decálogo los pediatras aconsejan que durante la infancia la leche sea entera y tomar entre 2 y 3 raciones diarias de leche o derivados como yogur o queso a partir de los 12 meses de edad ya que "aporta proteínas de alto valor biológico y facilita alcanzar las ingestas de ciertas vitaminas (A y B, y si está enriquecida, D) y minerales".
LA OBESIDAD INFANTIL, UNA PREOCUPACIÓN
Por otro lado, en el Congreso los pediatras también han insistido en el problema que genera la obesidad y el sobrepeso infantil, que en España afecta ya al 40 por ciento de los niños (15% obesidad y 25% sobrepeso).
Además de insistir en la importancia de una dieta equilibrada y la práctica de ejercicio físico, buscan alternativas que involucren al público infantil en su propia alimentación ya que el problema es "fruto de una mezcla de factores como el sedentarismo, la escasa actividad física, la alimentación poco equilibrada, la pérdida de costumbres en el entorno de la comida o la misma crisis económica".
En algunas comunidades como Andalucía, Canarias o Murcia la obesidad alcanza cifras que llegan al 25 por ciento, y por ello insisten en abordar este problema para que conseguir que al crecer se convierta en un "adulto sano".
Ante esta situación, los pediatras apuestan por una mayor implicación de los niños en su propia alimentación, enseñándoles de dónde vienen los alimentos, explicándoles cómo hacer una compra saludable o haciéndoles partícipes en la elaboración de la comida.
En esta línea, José Manuel Moreno destaca la importancia de "iniciativas como las visitas a los huertos o las granjas, en las que se relaciona el origen de los alimentos con una dieta saludables". Asimismo, anecdóticamente destaca cómo los concursos de televisión "en los que los niños son los protagonistas en la cocina han tenido un impacto muy positivo a favor de los hábitos de vida saludables".
Relacionados
- Cultura, Gobierno cantábro y Ayuntamiento de Santander alcanzan un acuerdo para financiar el Archivo Lafuente
- Ayuntamiento de León e Iberaval sellan un acuerdo para financiar proyectos empresariales locales
- El Govern destina 14 millones para financiar 838 plazas de residencia y de centros de día para dependientes en Mallorca
- C-LM destinará 1,8 millones de euros para financiar proyectos específicos para menores en protección y sus familias
- C-LM destinará 1,8 millones de euros para financiar proyectos específicos para menores en protección y sus familias