
Cuando los colonizadores europeos descubrieron América entre el siglo XV y XVI, encontraron productos exóticos que enloquecieron a los habitantes del viejo continente. Alimentos como el cacao o la caña de azúcar fueron un éxito y coparon los rankings de productos más demandados de la época. Pero si con algo no se toparon aquellos exploradores fue con lúpulo, al menos no de buena calidad. Al contrario, la relación se hizo a la inversa y esta planta comenzó a ser uno de los productos que exportaron los europeos al nuevo mundo. Consulte el especial 'Proyectos extraordinarios en América'
Cinco siglos después, Damm sigue esa tradición europea, y desde 2008 brinda por su crecimiento a doble dígito en el mercado americano. El posicionamiento empleado como una de las cervezas de referencia en el Mediterráneo ha sido la carta de presentación de la compañía en el mercado internacional, lo que le ha valido para llegar a afianzarse en 85 países.
El proceso de crecimiento iniciado por Damm en el mercado americano en 2008 continúa dando sus frutos y sus marcas se encuentran ya presentes en 16 países. Todo un desembarco a la conquista del continente americano.
El 'desembarco' con Inedit
Chile y Uruguay fueron los primeros países en contar con las marcas de la compañía, pero la expansión posterior en el resto del continente centro y sudamericano ha sido imparable.
En total, Damm logró un crecimiento de ventas en la región de Centro y Suramérica del 67% en 2015 respecto a 2014; y un incremento total del 13% en el continente americano en 2015 respecto al año anterior.
Uno de los reclamos de Damm en los 16 países del continente en los que tiene presencia es su cerveza Inedit, que ya es una realidad en nueve de ellos. Creada en el año 2008 en el marco de la Feria Alimentaria, Estrella Damm Inedit fue ideada como Caballo de Troya para incidir en un continente que desde el medievo tiene como uno de sus productos europeos preferidos el vino. Y es que Estrella Damm Inedit está pensada básicamente para la restauración y, de momento, sólo se comercializa en tres formatos: 33cl., 75 cl. y 50 cl. En su elaboración, tuvo mucho que ver un estrecho colaborador de la marca a nivel mundial como es el chef Ferran Adrià.
La cerveza Estrella Damm Inedit fue creada gracias a la colaboración que mantenían en 2008 los maestros cerveceros de Estrella Damm con el equipo de sommeliers del restaurante elBulli durante algo más de un año.
Después de probar más de 400 variedades de cervezas diferentes en otras 40 copas de cristalerías distintas, terminaron por encontrar el bouquet perfecto de la nueva cerveza de Damm.
Está elaborada a partir de una mezcla única, a base de maltas de cebada y trigo, aromatizada con especias como el cilantro, piel de naranja y regaliz. Además de levadura y agua. Es la única cerveza que tras el llenado y taponado, se produce una segunda fermentación en botella, otorgado complejidad al producto, y evolucionando con el tiempo (no demasiado, claro) hacia nuevos registros gustativos y aromáticos. Una cerveza muy diferente a la "normal", que pretende ser una alternativa seria al vino en cualquier menú atrevido.
La Inedit de Damm es una cerveza suave, 4,8 grados de alcohol (la estrella normal tiene 5,4 grados), que viene muy bien a todos los platos.
Marca Mediterránea
Aunque si hay algun producto que sirva como embajador de la marca, no sólo en América, sino en todo el mundo, esa es la icónica cerveza Estrella Damm.
Damm no atracó en América con carabelas, sino con sus cuatro marcas: Estrella Damm, Voll-Damm, Free Damm e Inedit. Los únicos países que cuentan con todas las referencias son República Dominicana y Chile.
Ahora, ocho años después de sus primeras incursiones en suelo latinoamericano, concretamente en Chile y Uruguay, que fueron los países a los que llegó primero, la compañía ha conseguido hacerse hueco en esos dos mercados y en los de Costa Rica, Paraguay, Brasil, Cuba (desde hace dos años), Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Argentina, y, desde hace un año, México.
Otros países donde Damm es embajadora de la marca mediterránea son Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, y en los últimos meses, Colombia, Honduras y Cuba. Una parte importante del crecimiento alcanzado por Damm en el extranjero se debe a su apuesta gastronómica con el apoyo de iniciativas como el Estrella Damm Gastronomy Congress o el Chef's Choice, ambos celebrados en Miami, o las masterclass desarrolladas en EEUU de la mano de cocineros de talla internacional como Ferran Adrià, Joan Roca o José Pizarro.
Precisamente, el chef Ferran Adrià, uno de los principales responsables de esa buena imagen de nuestra cocina, es uno de los grandes culpables del éxito de Damm en todo el continente, donde ya fue partícipe de la elaboración de la cerveza Inédit, y es uno de los referentes de las masterclass realizadas a lo largo y ancho de Norteamérica.
El grupo Damm inició su aventura americana a través de la alianza con la compañía United States Beverage para exportar la marca más conocida de la cervecera, Estrella Damm, a Estados Unidos, y continuar el proceso de implantación en el exterior, donde ya estaba, y está, presente en países de Europa, Asia y América.
300 millones de consumidores
En su momento, el director general de Damm, Enric Crous, valoró el pacto de forma positiva "por su experiencia contrastada en el mundo cervecero, además de una sólida red de distribución". Crous vaticinó lo que venía, en su momento aseguró que la entrada en América "supone introducirse en un mercado con más 300 millones de posibles consumidores". Y lo cumplió. En ese momento, el grupo cervecero acababa de firmar con Anheuser-Busch para exportar Estrella Damm a Gran Bretaña. Una cerveza que se elaboró en la fábrica de El Prat (Barcelona).
Precisamente, Damm ha iniciado el proceso de ampliación de sus plantas de Barcelona y Murcia, en España, con el objetivo de aumentar su capacidad de producción en ambos centros.
La implantación de infraestructura adicional en estas dos fábricas logrará ampliar la producción en más de un millón de hectolitros y se enmarca en el plan estratégico industrial 2015-2017 de la compañía. Con esta ampliación, la capacidad total de producción de cerveza de Damm se situará en más de 7 millones de hectolitros en las plantas de Murcia y El Prat.
Damm realizará una inversión de más de 35 millones de euros (unos 38 millones de dólares) para acometer esta mejora competitiva en las dos plantas, que garantizará una respuesta óptima de la compañía en cuanto a producción frente a la creciente demanda que año tras año la empresa cervecera continúa registrando. En los últimos años, y debido al crecimiento y a la expansión internacional de Damm, la fábrica de El Prat ha ampliado su portfolio de cervezas elaboradas así como la tipología de formatos de envasado.
Estos cambios han exigido la modificación y adaptación de las instalaciones, objetivos prioritarios para Damm, que en 2016 creará 100 puestos de trabajo para cubrir las necesidades de la compañía. Las medidas supondrán una significativa ampliación de la capacidad de las plantas, a la vez que mejorarán la flexibilidad y adaptación a nuevas variedades de cerveza.
Paralelamente, la planta de Murcia se reforzará con cuatro tanques de fermentación y guarda y con varios equipos en las áreas de maltería, cocimiento y envasado.
El proyecto de mejora de la competitividad de ambas plantas se inició en 2015. Gracias a las acciones desarrolladas, el centro de producción de Damm en El Prat incorporó el pasado año cuatro tanques de fermentación y guarda y una nueva línea de barril. Asimismo, la planta de Murcia se reforzó con dos tanques de fermentación y con un nuevo tren de envasado de latas.
Actualmente la empresa está presente en 92 países de todo el mundo y dispone de diferentes marcas como la de agua mineral Veri y Fuente Liviana. Desde 2012 cuenta en su portafolio con la emblemática marca Cacaolat, empresa que adquirió junto con el grupo Cobega. Damm participa además en empresas de alimentación como Ebro Foods y Rodilla, así como en otras del sector logístico.
Damm tiene actualmente nueve fábricas en la Península Ibérica, en las que elabora y envasa más de 15 millones de hectolitros de cerveza, agua y refrescos. En 2014, la facturación de Damm, que cuenta con casi 3.000 empleados, ascendió a 913 millones de euros.