Viena, 27 sep (EFECOM).- El barril del crudo referencial de la OPEP ha reinvertido la tendencia a la baja al subir el martes hasta los 55,86 dólares, sumando 94 centavos al valor de la jornada anterior, según informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
La subida ayer de la cotización de este barril (de 159 litros), calculado en base a una mezcla de once calidades de crudo -una por cada país miembro de la OPEP- contrasta con la caída que registraron los precios del crudo Brent, el de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos.
El barril de Brent para entrega en noviembre cayó 68 centavos el martes, hasta terminar a 60,12 dólares al cierre de la sesión en el International Exchange Futures de Londres (ICE).
Al mismo tiempo, el barril del WTI retrocedió 44 centavos hasta concluir a 61,01 dólares, pero esta madrugada repuntaba hasta los 61,35 dólares en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York.
Pese a algunas jornadas de subidas, los precios del petróleo se mantienen presionados a la baja desde mediados de agosto, fecha que en estos momentos parece un fin al menos momentáneo de la sostenida escalada de los últimos tres años.
La percepción de que hay una oferta abundante frente a una demanda que crece más lento de lo previsto a principios de 2006, y la distensión simultánea de conflictos geopolíticos como el que afronta Irán por su controvertido programa nuclear, o el cese de las hostilidades entre Israel y el Líbano han contribuido a la caída.
Lo que más sorprende a los mercados y ha comenzado a despertar la preocupación de los productores es lo abrupto de la caída: casi un 25 por ciento en siete semanas.
"En una reacción al descenso de los precios del crudo más pronunciado de los últimos 15 años, el presidente de la OPEP y ministro nigeriano del Petróleo, Edmund Daukoru, consideró que los precios actuales son demasiado bajos y perjudican las inversiones", destaca hoy la consultora especializada PVM.
En su análisis diario del mercado energético, los analistas de la asesora recuerdan que la organización mantiene una estrecha vigilancia de la evolución de los mercados y ha advertido de que puede tomar una decisión, como convocar una reunión de urgencia antes de la prevista para el 14 de diciembre en Abuya, para rebajar eventualmente el nivel de su oferta.
La OPEP decidió el pasado 11 de septiembre mantener la producción en 28 millones de barriles diarios, pero también otorgó al presidente la potestad de convocar otra cita si lo considera necesario.
No obstante, los expertos de PVM creen que la organización defiende en estos momentos un precio mínimo de 50 dólares para su barril de referencia, y, puesto que aún no se ha llegado a ese nivel, no creen que el grupo decida en estos momentos reducir su cuota de producción. EFECOM
wr/chw/chg
Relacionados
- Precio del crudo OPEP sigue bajando y rompe barrera de 55 dólares
- El precio del crudo al alza y por encima de 61 dólares
- Economía/Energía.- El precio del crudo cae 90 centavos y se sitúa bajo los 60 dólares por primera vez en seis meses
- Hugo Chavez prevé un precio del crudo en torno a 50 dólares a finales del año
- El precio del crudo cae 2 dólares por debajo de los 62 dólares