Iberdrola quiere unas reglas de juego claras. La eléctrica no está dispuesta a permitir que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sea benévola con Gas Natural para la compra de Unión Fenosa después de haber tenido que pasar por este trámite en las anteriores operaciones que se han realizado.
Por ello, la el?rica (IBE.MC)que preside Ignacio Sánchez Galán envió una alegación al regulador donde solicitaba que se aplicase a Gas Natural (GAS.MC) la polémica Función 14 (potestad de la CNE para autorizar las operaciones que afectan a empresas energéticas). La eléctrica argumenta en su escrito que las compañías se han tenido que enfrentar durante años a esta norma que ahora está en parte anulada, en virtud de una resolución del Tribunal de Luxemburgo. No obstante, el Gobierno sigue sin derogarla. Pero en realidad, según fuentes del sector, Iberdrola quiere que la Función 14 siga vigente para poder protegerse de la entrada de un operador extranjero como EDF o Gazprom. En concreto, la eléctrica alega que la retirada de la norma supone un riesgo para las empresas españolas y para la seguridad del suministro frente a gigantes internacionales.
Sin embargo, el regulador decidió el jueves en su Consejo de Administración que no se pronunciará de forma vinculante sobre la compra de Unión Fenosa (UNF.MC)por parte de la gasista, lo que supone no aplicar la Función 14, que fue ampliada por el Gobierno 'ad hoc' en 2006 para dificultar la opa de E.ON sobre Endesa. Pero las nuevas competencias fueron derogadas por el Tribunal de Luxemburgo por creerlas contrarias al Derecho comunitario.
A través de la Función 14, la CNE hubiera podido impedir la operación o autorizarla con o sin condiciones. Sin embargo, siete de los nueve consejeros del regulador consideraron que tras la decisión de la Justicia europea esta norma ya no tiene vigencia. Los que se mostraron en contra y se decantaron por aprobar la operación fueron Jaime González y Luis Albentosa, consejeros nombrados por el PSOE. En opinión de estos detractores del resultado general, la Función 14 ya existía antes de que en 2006 se ampliaran sus competencias y la parte inicial de esta norma no ha sido derogada por ninguna sentencia.
En concreto, estos dos consejeros alegan que la CNE debe estudiar las operaciones que realizan las empresas con actividades reguladas (distribución y transporte) en tanto que a la compañía que compra se le puede obligar a que su deuda no sea 5,25 veces mayor que el resultado bruto de explotación (ebitda), con el fin de que el grupo no descuide sus inversiones y la calidad de sus activos. En cualquier caso ganó la mayoría. Sin embargo, Gas Natural todavía teme a las recomendaciones sobre competencia que hará la CNE. El consejo del jueves no trató sobre el informe que preparar para el organismo que preside Luis Berenguer. Sin embargo, el regulador ha citado a Gas Natural y Fenosa para la próxima y por separado, con el fin de recabar más datos sobre la operación.