v:* {behavior:url(#default#VML);} o:* {behavior:url(#default#VML);} w:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);}
El estudio recoge también un resumen de las modificaciones legales que se han incorporado en el año 2007 y de otros proyectos normativos que se encuentran en tramitación y que tienen especial interés para el sector asegurador.
Entre las principales magnitudes del ejercicio 2007, destaca el volumen total de primas, que ascendió a 53.975 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,1 por ciento, frente al 7,8 por ciento del año anterior. La causa de esta ralentización se debe al comportamiento del seguro de Vida, que registró un crecimiento del 0,4 por ciento por el descenso del negocio de colectivos. Los ingresos por primas del sector representaron el 5,1 por ciento del PIB español.
Por otra parte, los resultados del sector fueron muy favorables, ya que el resultado de la cuenta no técnica alcanzó los 5.545 millones de euros, casi un 40 por ciento más que en 2006.
El estudio también revela que el sector asegurador español ocupa el undécimo puesto de la clasificación mundial de países por volumen de primas, una posición menos que la que ocupaba en 2006. En Vida, mantiene el puesto número 16 y en No Vida baja un puesto, hasta el noveno lugar. En Europa, España continúa siendo el sexto mayor mercado, con una cuota del 5,1 por ciento -frente al 4,9 por ciento de 2006-, por detrás de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Holanda.
El ranking de los 10 primeros grupos aseguradores ha seguido encabezado por MAPFRE, que con un volumen de primas de 7.889 millones de euros supera al segundo y tercer grupos juntos.
Este estudio está disponible en la siguiente dirección: