Empresas y finanzas

GM tiene 100 años... y los aparenta

El martes se cumplió el centenario de General Motors, uno de los dos grupos empresariales fabricantes de automóviles más fuertes a nivel mundial (el primero hasta hace muy poco), que ha servido de referencia a otras empresas tanto del sector como de otros ámbitos desde el mismo día en el que se creó.

Fue en el año 1908 cuando William Crapo Durant, hombre fuerte de negocios en Estados Unidos durante la primera década del pasado siglo, decidió poner en marcha la compañía integrando a las marcas Buick y Oldsmobile bajo un mismo techo empresarial, el de General Motors. Durant simplemente aprovechó el mal momento por el que estaban atravesando ciertas empresas constructoras de automóviles por la crisis económica que se vivía a principios de siglo para ir adquiriéndolas poco a poco e ir formando una gran compañía. Cuatro años después de la primera compra, unió a sus filas a Cadillac, Chevrolet, Oakland (hoy conocida como Pontiac), y GMC.

A partir de los años 20 sus tentáculos se extendieron por Europa y el resto del mundo y se unieron al grupo la británica Vauxhall y la alemana Opel, que actualmente fabrican prácticamente los mismos modelos bajo diferentes denominaciones. Unos años más tarde le tocó el turno a la australiana Holden y no fue ya hasta finales de siglo y principios de la primera década del siglo XXI cuando General Motors se consolidó definitivamente como el mayor grupo empresarial estadounidense y uno de los mayores a nivel mundial con la adquisición de marcas como Saturn y Hummer, la sueca Saab y la coreana Daewoo, convertida en GM Daewoo Auto and Technology y que en la actualidad opera prácticamente en todos los países como Chevrolet. No en vano, hasta este año, General Motors ha sido durante más de siete décadas el mayor productor de automóviles a nivel mundial. Un récord difícil, por no decir imposible, de superar.

Un coche para cada bosillo

Durante su mandato, Alfred P. Sloan, presidente de la compañía entre los años 1923 y 1946 introdujo un concepto muy importante para el producto, el de la segmentación, que se basaba en su lema un coche para cada bolsillo y para cada propósito (en inglés, a car for every purse and purpose). Esta división de los diferentes tipos de coches en segmentos se utiliza en la actualidad por todas las marcas para distinguir entre vehículos compactos, berlinas o familiares, entre otros.

General Motors también ha sido la responsable de que hoy en día cualquier coche pueda incorporar el arranque eléctrico, la caja de cambios automática, el catalizador o los cristales laminados de seguridad, entre otros muchos avances.

Pero sus éxitos han ido más allá del desarrollo y producción de vehículos ya que el fabricante de automóviles construyó la primera bomba mecánica para el corazón del mundo, diseñó y fabricó el vehículo ambulante lunar usado por los astronautas del Apolo 15 y ayudó a desarrollar el primer sistema operativo de ordenador del mundo.

Un futuro... ¿optimista?

El centenario de General Motors no llega en su mejor momento. La crisis económica global y el aumento del precio del carburante, entre otros muchos factores, han provocado un importante descenso en sus ventas y ya desde hace unos meses la sombra de los despidos planea sobre sus plantas de producción. De momento, ya se ha anunciado una importante serie de recortes de personal para poder sanear sus cuentas y afrontar el próximo año con algo más de traquilidad.

A pesar de este inquietante escenario, GM anunció el martes, desde su sede de Detroit, en una emisión global vía satélite e Internet, sus planes de producción del Chevrolet Volt, un vehículo eléctrico que puede recorrer 60 kilómetros sin necesidad de ningún otro tipo de combustible.

El acto, que fue apadrinado por su presidente Rick Wagoner bajo la denominación GMnextDay, se centró en el futuro más inmediato de la empresa en el que el desarrollo de las tecnologías limpias como la pila de combustible de hidrógeno, los vehículos Flex-Fuel o los híbridos enchufables van a constituir el eje principal del nuevo siglo que comienza, el segundo, para el gigante americano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky