Empresas y finanzas

Los empleados de Lehman Brothers hacen negocio en eBay

Con la que está cayendo y tras perder sus empleos y ahorros, muchos trabajadores del maltrecho banco de inversión estadounidense han decidido hacer su agosto vendiendo toda clase de parafernalia y merchandising de Lehman Brothers en el portal de subastas online eBay. De hecho, se podía adquirir una botella de agua de color verde con el logotipo de la compañía al precio de 20.50 dólares, una gorra y todo tipo de parafernalia a 0.99 centavos, una cifra que casi permitía comprar cinco acciones de la compañía.

No se crean que es ninguna broma, ya que algunos de los productos más absurdos comenzaban a alcanzar precios nada desdeñables. Una simple bolsa de tela, que la compañía entregaba en muchos de sus mítines con analistas llegó a registrar pujas que alcanzaron los 65.55 dólares. El propietario, un ex empleado de Lehman no dudó en reconocer que a partir de ahora esta bolsa es una pieza de coleccionista que pasará a la historia. Otros artículos como una simple gorra de color blanco con las letras de Lehman Brothers grabadas en verde se cambiaba a 62 dólares.

La lista de artilugios es infinita y en ella se pueden encontrar desde sudaderas, bolígrafos, corbatas y linternas. Todos ellos, por supuesto, con el nombre del banco de inversión grabado en su superficie.

Nueva York sufre las consecuencias

En la sede de Lehman Brothers, tan sólo a unos pasos de la luminosa plaza de Times Square, el ir y venir de empleados con cajas y pertenencias era una estampa que desde el lunes ensombrecía un área caracterizada por el colorido y excentricidad de los musicales que pueblan la ciudad. Leslee Gelber, una empleada del banco de inversión arremetió contra el consejero delegado de Lehman, Richard Fuld, culpándole del triste final de la compañía. Siempre nos dijo que se preocupaba por nosotros. Si así hubiese sido hubiera reaccionado antes, toda esta situación es culpa suya, sentenció a la agencia AP.

La sangría de despidos que se avecina, podría pasar factura a la ciudad de Nueva York. El propio gobernador del estado, David Paterson, dio el pasado lunes una cifra aproximada de 40.000 empleos como parte del sacrificio laboral consecuente con la quiebra del cuarto banco de inversión más grande del país. Es importante tener en cuenta que sólo los salarios de Wall Street suponen un 35% de la economía de la ciudad. Por su parte, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que la ciudad está "bien situada" para manejar la crisis en Wall Street, pero dejó claro no será una tarea fácil.

Cambio de hábitos

Según reconocía a la agencia Reuters, Matthew Miller, editor de la revista Forbes, esta gente va a tener que recortar sus gastos en exceso. Se acabaron los martinis a 250 dólares, ahora tendrán que conformarse con bebidas de 15 dólares. Habrá muchos millonarios que estas navidades no podrán comprar bolsos de Prada a sus novias las próximas navidades. En plena ebullición de la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión, Chuck Hunt, vicepresidente de la Asociación de Restaurantes del estado de Nueva York, dejaba claro que la gente no está obligada a comer en restaurantes por lo que es evidente que esta situación afectará al negocio.

Al sur de la ciudad, en el distrito financiero donde se asienta el World Financial Center y la sede de Merrill Lynch, algunos trabajadores del banco de inversión no podían creerse lo ocurrido. En un millón de años habría pensado que acabaríamos en manos de Bank of America, al menos no estamos en quiebra, bromeaba uno de los empleados al salir de la oficina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky