Hoy vence el plazo anunciado por Digital +, la plataforma de televisión de pago de Prisa, para ponerse a estudiar las ofertas recibidas y vender el canal para liberar a la empresa matriz de una parte considerable de la deuda, que ronda los 5.000 millones de euros. La cadena de pago, según fuentes del sector, se ha puesto a la venta por unos 3.500 millones de euros, una cantidad que los compradores, hasta la fecha, no han puesto sobre la mesa. Todo lo contrario: las ofertas no vinculantes se encuentran muy por debajo de lo que pide Prisa.
Seis son los interesados: Telefónica (TEF.MC), France Télécom (FTE.PA), Vivendi <:EX.PA:>, Murdoch, Ono y Telecinco (TL5.MC). El último de los posibles candidatos -el canal vinculado a Silvio Berlusconi- confirmó ayer, según fuentes de Ep, su intención de pujar por la plataforma. Para Telecinco podría tener especial interés de cara al futuro, a tenor de cómo se encuentra el mercado publicitario en la actualidad. Los ingresos en este sentido están cayendo para todas las televisiones, y no sólo por la crisis económica. La aparición de nuevos canales en TDT es el principio de lo que llegará en 2010 con el apagón de televisión analógica. En torno a unas 40 cadenas tendrán que repartirse el pastel de inversiones publicitarias y ninguna de las cadenas privadas pasa por alto que los beneficios no serán como los de años pasados.
Carambolas
El canal italiano, que este año dejará el testigo de las retransmisiones de Fórmula 1 en manos de La Sexta, sabe que es de importancia capital disponer de una oferta deportiva más amplia para continuar destacándose como la primera cadena española en el apartado de audiencias. El problema es que Digital + se despedirá el año que viene de los derechos de la Liga en beneficio de Mediapro, con lo que la plataforma de pago pierde cierto interés para los de Berlusconi. ¿La ventaja? El valor de Digital + baja. ¿La desventaja? Tendría que negociar los derechos con Mediapro para sacar rendimiento a la cadena de pago. Una hipótesis que enlaza con lo que fuentes de Telecinco manifestaron ayer: "Nosotros siempre observamos lo que se mueve en el sector de la comunicación, estamos siempre pendientes de lo que pasa y no descartamos nada". Hay que destacar que, en caso de que la operación saliera adelante, se haría sólo a través de la propia Telecinco, encuadrada dentro del Grupo Mediaset.
¿Cuánto cuesta Digital +?
Algunas fuentes del sector audiovisual ya han hecho cábalas sobre el valor de la plataforma de pago de Prisa. Y lo han hecho comparando lo que el empresario de los medios de comunicación, Rupert Murdoch, pagó por cerca del 15 por ciento del canal de pago alemán Premier.
El inglés desembolsó unos 420 euros por abonado, casi 290 millones de euros. Si se traslada el caso a la plataforma de Prisa, el valor sería de unos 850 millones de euros, a los que habría que sumar los activos en concepto de derechos de series y lo que supone que el comprador de la plataforma se lleve a más de dos millones de espectadores de un plumazo. Según esas mismas fuentes, su precio podría rondar los 1.200 millones euros. La existencia de media docena de posibles compradores podría elevar el precio hasta los 1.500 millones, aunque la cifra podría aumentar mucho más durante la puja.
Vender pronto es prioritario
En junio, el grupo mediático suscribió una prórroga del contrato de crédito puente con el banco británico HSBC y otras cinco entidades (La Caixa, Banesto, BNP, Caja Madrid y Natixis) para financiar la compra del cien por cien de su filial Sogecable, como paso previo para colgar el cartel de se vende sobre su televisión de pago.
Antes, en febrero, Prisa (PRS.MC) firmó un crédito por valor de 4.100 millones de euros con el fin de hacerse con el 50 por ciento de Sogecable que no poseía.