Madrid, 26 sep (EFECOM).- El grupo consultor inmobiliario Aguirre Newman prevé un máximo histórico en el volumen de inversión de activos hoteleros en España, que se estima en torno a los 1.700 millones de euros en 2006.
Estas previsiones se derivan de las grandes operaciones de venta a fondos internacionales, la tendencia de las grande cadenas hoteleras a desinvertir y a la elevada liquidez del mercado inmobiliario.
La nueva directora del departamento de Hoteles de Aguirre Newman, Paloma Boceta y el director general de Negocio, Angel Serrano, destacaron durante la presentación del informe de coyuntura y tendencias de la industria hotelera española el "dinamismo" actual que vive mercado hotelero español.
Según el informe, el mercado español continúa siendo uno de los más activos de Europa, especialmente en el segmento de complejos vacacionales que suponen el 75 por ciento de las transacciones y alcanzaron un volumen de inversión de, aproximadamente, 1.300 millones de euros.
Sin embargo, las inversiones más relevantes de 2006 se produjeron en el segmento urbano, entre las que destaca la venta del Hotel Arts de Barcelona por 417 millones de euros y la venta del Hotel Westin Palace de Madrid, por 385 millones.
Destaca también la adquisición por parte de Morgan Stanley de siete hoteles de Intercontinental por 638 millones, entre ellos el Hotel Intercontinental de Madrid.
Los grandes grupos inmobiliarios nacionales, señala el informe, aumentan su interés por el desarrollo de carteras hoteleras e incluso de cadenas de gestión propia y actualmente existen unos 600 proyectos hoteleros, de entre cuatro y cinco estrellas, con un total de 92.000 habitaciones.
Los promotores inmobiliarios apuestan por complejos turísticos residenciales basados en golf y en hoteles urbanos de diseño. El 80 por ciento de los proyectos será de 4 ó 5 estrellas y lujo, producto aprovechado por las marcas de gama alta de las cadenas hoteleras internacionales.
Andalucía, Canarias y la costa mediterránea suponen el 80 por ciento de la oferta española. La comunidad con mayor oferta -más de 22.000 habitaciones- es Andalucía, con un 25 por ciento del total de las actuaciones hoteleras en desarrollo. Actualmente hay más de 150 proyectos que sumarán 22.800 habitaciones en los próximos años.
Las campañas de recalificación y planes urbanísticos están sacando a la luz nuevo suelo en Huelva, Cádiz, Almería o Granada.
Canarias también está "en el punto de mira" del inversor hotelero. La moratoria en la construcción decretada en las islas ha hecho que se desarrollen los proyectos aprobados con anterioridad a esta norma y otras zonas de menor tradición hotelera, como Castellón o Murcia presentan un "notable desarrollo".
Concluye el estudio que crece el interés inversor por operaciones hoteleras con mayor perfil de riesgo-beneficio, se siguen desarrollando nuevas fórmulas alternativas al arrendamiento fijo entre propietario y operador y se observa el aumento del contrato de gestión.
Gestión e inversión hotelera tienden progresivamente a separarse. Las cadenas centran sus recursos y esfuerzos en la gestión y no en la adquisición o tenencia de activos.
Los fondos de inversión internacionales se configuran como uno de los principales agentes inversores del mercado.
Aguirre Newman vaticina una recuperación del mercado hotelero español, principalmente el urbano, aunque el vacacional, que todavía sufre los efectos del lento aumento de la demanda, se recupera paulatinamente.
En cuanto a la sobreoferta, "se diluye" su efecto como consecuencia del aumento de la demanda. EFECOM
lgp/jlm
Relacionados
- Economía/Textil.- Industria financiará con el ICO el 70% de la inversión en activos productivos hasta 2008, según Clos
- Economía/Textil.- Industria financiará con el ICO el 70% de la inversión en activos productivos hasta 2008, según Clos
- Inversión en activos fijos se desacelera en agosto tras controles
- AEGON The Netherlands y Citigroup crean primera plataforma de inversión flexible para facilitar las estrategias "portable alpha" en una serie de clases de activos mediante la agrupación
- Inversión activos fijos urbanos creció 30,5% de enero a julio