El mayor fabricante de ordenadores personales del mundo piensa recortar su plantilla en 24.600 puestos de trabajo como consecuencia de la integración de Electronic Data Systems (EDS) por de 13.200 millones de dólares. Según anunció la compañía en un comunicado emitido antes de una reunión con analistas de Wall Street para discutir los planes de fusión, los despidos se ejecutarán en los próximos tres años. Además, la tecnológica anunció unos gastos extraordinarios de 1.700 millones.
HP (HPQ.NY) completó a finales del mes pasado la adquisición por 13.200 millones de dólares de EDS, una de las mayores empresas de servicios de tecnología e informática del mundo, a través de una operación anunciada el pasado mayo.
La compra es, por volumen, la mayor de la historia en el ámbito de las tecnologías de la información y la segunda en el sector tecnológico, después de la compra en 2002 de Compaq por parte también de la empresa estadounidense, que ascendió a 20.000 millones de dólares.
Un 7,5% de su personal
A HP le interesaba EDS para competir con IBM en el terreno de los servicios de tecnología e informática y juntas suman más de 320.000 trabajadores, así como operaciones en más de 80 países e ingresos anuales superiores a los 38.000 millones de dólares.
Apenas tres semanas después de anunciar el cierre de la adquisición, HP detalló en un comunicado la eliminación de 24.600 puestos de trabajo, así como la anotación de un gasto extraordinario de 1.700 millones de dólares en sus resultados del cuarto trimestre del año.
Dichos despidos suponen el 7,5% de la fuerza laboral conjunta de HP y EDS y se acometerá durante los próximos tres años en áreas como los recursos humanos, asesoramiento legal, actividad inmobiliaria y operaciones de tecnologías de la información.
La idea de HP es intentar reemplazar cerca de la mitad de los puestos que se pierdan con personal de consultoría y servicios que le permita extender su oferta en esos ámbitos y competir así en mejores condiciones con su rival IBM.