Empresas y finanzas

Endesa y Gas Natural, suerte dispar en bolsa tras la resolución del Supremo

ENDESA

17:35:22
27,18
-0,77%
-0,21pts

El Tribunal Supremo ha suspendido de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó con 20 condiciones la opa de Gas Natural, aunque supeditó la medida a que Endesa aporte una fianza de mil millones de euros.

Así lo ha anunciado hoy la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Las compañías han reaccionado en bolsa con signo dispar. A pocos minutos del cierre de la bolsa española, Endesa perdía un 0,92 por ciento, hasta 26,8 euros por acción, mientras que Gas Natural subía un 1,74 por ciento, hasta 24,62 euros por título.

Una decisión no unánime
Fuentes judiciales dijeron a Reuters que el fallo se tomó por 18 votos a favor y 14 en contra.

"No es una decisión unánime", dijo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández De la Vega.

El Gobierno "tomará la decisión de respetar y acatar el fallo o recurrirlo si consideramos que hay elementos para el recurso".

Otra fuente apuntó que el Supremo podría haber exigido a la eléctrica una caución de 1.000 millones de euros para que las medidas cautelares tengan efecto.

Endesa y Gas Natural no comentan
Un portavoz de Endesa dijo que la compañía no opina sobre decisiones judiciales, mientras que Gas Natural afirmó que iba a esperar a analizar los detalles para hacer comentarios.

La primera eléctrica española había recurrido ante el tribunal la aprobación de la operación pese a la recomendación contraria de las autoridades de competencia.

Desde el principal grupo de la oposición, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, señaló que espera que la decisión del alto tribunal implique que se asuman responsabilidades políticas.

"Que el Gobierno se dé cuenta de que no está para mandar sino para gobernar y que no puede intervenir en cosas que son propias, única y exclusivamente, de los accionistas de las empresas. La única obligación del Gobierno es velar por los intereses de los consumidores", afirmó Rajoy.

El proceso ya estaba suspendido
El proceso ya se encontraba suspendido de forma cautelar por un tribunal mercantil de Madrid ante la posibilidad de que el pacto de venta de activos alcanzado con Iberdrola, si prospera su oferta, pudiera ser contrario a las reglas del mercado.

Endesa ya tuvo que depositar un aval de 1.000 millones de euros a petición de la juez de lo mercantil para hacer efectiva la suspensión cautelar.

Actualmente, las autoridades europeas y la Comisión Nacional de la Energía analizan una oferta competidora a 27,5 euros por acción anunciada por el gigante energético alemán E.ON.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores anunció tras la primera suspensión del proceso que la OPA de E.ON no se tramitará en tanto no se resuelvan los litigios relativos a la oferta original anunciada por Gas Natural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky