París, 26 sep (EFECOM).- Las mujeres ocupan el 8,5% de los puestos de los comités ejecutivos y de los consejos de administración de las grandes compañías mundiales, aunque su presencia es más importante en las empresas norteamericanas que en las europeas, y prácticamente residual en las asiáticas.
Esta es una de las principales conclusiones de un informe presentado hoy por el gabinete de consultoría Ricol, Lasteyrie & Associés, que destacó que en Norteamérica todos los grupos analizados tenían este verano al menos una mujer en sus instancias directivas.
La proporción de mujeres era del 15,8% en Norteamérica, en la Unión Europea menos de la mitad (7,6%) y en Asia del 2,1%, indicaron los autores del estudio en un comunicado.
Las disparidades dentro de Europa también eran significativas, con una representatividad femenina superior en los países nórdicos (27% en Suecia ó 17,6% en Finlandia) y muy poco relevante en España (3,1%), Italia (2,6%) y sobre todo en Bélgica (1,8%).
Una de las revelaciones del gabinete en su trabajo es que en las grandes compañías europeas "se relega" a las mujeres sobre todo a labores de supervisión de las cuentas, y su exclusión es todavía mayor en los puestos de decisiones estratégicas.
En concreto, el peso de las directivas europeas en las instancias de control es del 9,3% y sólo del 4,6% en las de decisión, mientras que la situación en Norteamérica y Asia es más pareja.
Respecto a la formación de estas ejecutivas, en Europa un 61% han hecho un máster y en gran medida recibieron una formación científica, mientras que en Norteamérica la proporción de las que cursaron un máster se limitó al 25,6%.
La formación predominante allí es el título de Bachelor (dos o tres años en dirección de empresas), lo que confirma la idea de que la regla de la meritocracia funciona más en Norteamérica, mientras en Europa domina el paso por las escuelas de negocios de prestigio.
El estudio de Ricol, Lasteyrie & Associés se realizó el pasado verano sobre la base de las 100 mayores capitalizaciones de Norteamérica (92 estadounidenses y 8 canadienses), las 100 mayores de la Unión Europea (24 británicas, 23 francesas, 17 alemanas, 9 holandesas, 8 italianas o 7 españolas) y las 100 mayores asiáticas (75 japonesas, 11 indias, 8 indias). EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- ...y las pymes recibirán servicios de grandes empresas
- RSC.- Terra Consultoría desarrolla para grandes empresas eventos, viajes y formación que incluye proyectos solidarios
- ...y las pymes recibirán servicios de grandes empresas
- ...y las pymes recibirán servicios de grandes empresas
- ...y las pymes recibirán servicios de grandes empresas