
El grupo escandinavo SAS confirmó hoy estar llevando a cabo negociaciones con "una o más compañías" la venta de la compañía, según confirmaron fuentes del grupo aéreo del que forma parte Spanair. En un comunicado, SAS informó estar manteniendo negociaciones para alcanzar una "solución estructural" que dé solución a los problemas por los que atraviesa el grupo.
"Con respecto a las especulaciones de hoy publicadas en los medios de comunicación, SAS confirma que está en un proceso de evaluación de las posibilidades estructurales para el grupo. En el marco de este proceso, SAS está llevando a cabo negociaciones sobre una posible solución estructural", recalca el grupo escandinavo. No obstante, SAS dejó claro que "todavía" no ha tomado ninguna decisión.
No hay confirmación
Por su parte, fuentes de Lufthansa tacharon de "especulaciones de mercado" los rumores que apuntaban a una posible negociación de la alemana para la compra del grupo escandinavo.
"Se están manteniendo negociaciones exclusivas", dijo una de las fuentes a Reuters, añadiendo que SAS se había aproximado a Lufthansa para discutir un posible acuerdo el pasado mes de mayo.
Las fuentes subrayaron que la compra de SAS, participada al 50% por los gobiernos sueco, noruego y danés y al 7% por la familia Wallenberg, no está decidida todavía: "No está totalmente claro todavía a dónde llevará esto", dijo otra fuente conocedora de la estrategia de Lufthansa.
La ministra de Comercio e Industria de Noruega, Sylvia Brustad, dijo a Reuters el viernes que SAS estaba estudiando un cambio de propietario: "Sabemos que SAS está considerando si es ventajoso tener otros propietarios". Un portavoz de Lufthansa declinó hacer comentarios.
Las aerolíneas podrían perder 5.200 millones de dólares este año a nivel global y 4.100 millones de dólares en 2009 por el efecto de los altos precios del crudo y la crisis financiera internacional, según ha dicho la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.