Madrid, 25 sep (EFECOM).- El departamento de gestión de fondos de American Express considera que los tipos de interés en la Eurozona subirán antes de que concluya 2006 hasta el 3,5 por ciento, al tiempo que alerta de que el Banco Central Europa (BCE) podría proceder a nuevas subidas de tipos a lo largo de 2007.
Así se recoge en un estudio sobre inversión y "visión actual del mercado" en el que se destaca que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se aceleró en la Eurozona hasta el 3,6% anual, "claramente por encima de la tendencia natural".
Pero dicho trimestre supuso "el momento álgido" de la economía europea, "que probablemente perderá parte de su fuerza en la segunda mitad de 2006" debido a la influencia ejercida sobre las empresas y los consumidores por la subida de los tipos, el alto coste de la energía y la mayor fortaleza del euro.
Sin embargo, es poco probable que el buen momento se interrumpa por completo, por lo que seguramente continuará hasta entrado el año 2007, permitiendo al BCE proceder a nuevas subidas de los tipos.
"Al igual que los mercados, prevemos un avance de los tipos hasta el 3,5% antes de que acabe el año (frente al 3,0% actual), aplicándose la próxima subida en octubre", agregan.
Además, existe el riesgo de que "sigan las subidas en 2007".
En cuanto a Estados Unidos, donde la Reserva Federal (Fed) estadounidense mantuvo las tasas en el 5,25 por ciento la pasada semana, los analistas de American Express señalan que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre se revisó al alza, hasta el 2,9% anual, pero se mantuvo por debajo de su tendencia natural.
Además, según sus previsiones, continuará dando muestra de debilidad en la segunda mitad de 2006, si bien "la economía conseguirá evitar un aterrizaje brusco".
El mercado de la vivienda probablemente no se desplomará y la inversión empresarial y el crecimiento del empleo serán suficientes para evitar una fuerte caída del gasto de consumo.
Así, la Fed "probablemente se mantendrá a la espera por un tiempo", lo que permitirá que los tipos de interés estadounidense "seguirán en el 5,25% hasta entrado el año 2007".
En el informe también se señala que el crecimiento del PIB de los mercados emergentes "comienza a disminuir", mientras que consideran que el avance de la economía japonesa, con un nivel bajo de desempleo, continuará en 2007 y prevén una subida gradual de los tipos en Japón antes de que finalice el 2006.
Por último, señala que China sigue dando muestras de una excesiva fortaleza y la aplicación de subidas de tipos "supondrá una apreciación más rápida de su moneda".EFECOM
ads/jj
Relacionados
- Hang Seng retrocede temeroso ante subida de tipos interés en EEUU
- Previsiones:los tipos subirán antes de fin de año
- El FTSE-100 cerró al alza pese al temor a una subida de los tipos
- Caída en Hong Kong por prudencia ante subida tipos interés EEUU
- EUROMERCADOS abrirán al alza pese a persistente temor a subida de tipos