Según las últimas estimaciones de Profepa, el litigio del Tribunal Federal puede demorarse hasta un año y 6 meses
El Dragon Mart Cancún enfrenta sus últimas batallas ante las autoridades mexicanas. Hasta la fecha, la empresa Real Estate Dragon Mart Cancún mantiene una pelea en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) para anular las multas y sanciones interpuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y además tiene la posibilidad de ampararse ante el Poder Judicial.
El litigio en el Tribunal Federal puede alargarse todo el año y, en caso de que la empresa aprovechara el juicio de amparo directo, puede prolongar el proceso entre cinco a seis meses, por lo que el punto final para el centro de negocios es a mediados o finales de 2017, de acuerdo con estimaciones de la Profepa.
Gabriel Calvillo, subprocurador jurídico de Profepa, ha informado que ahora están en la etapa de sustanciar las pruebas periciales, y que peritos forestales han acudido en varias ocasiones a la tierra para hacer diligencias y demostrarle al tribunal que éste (El Tucán) es un predio forestal y requería un permiso federal, por lo tanto la remoción de vegetación constituye un daño en términos de la legislación vigente. En una entrevista con El Universal, el funcionario comentó que Dragon Mart jamás prosperará, aunque la empresa mantenga la pretensión de continuar con la construcción del centro comercial.
Se esfuma el dragón
Las oficinas de Dragon Mart en el edificio Centro Corporativo Cancún no registra el mayor movimiento, los teléfonos de la empresa fueron suspendidos, al igual que el móvil de su director general, Juan Carlos López, quien tampoco contesta correos electrónicos. En este momento, la página web de la empresa fue dada de baja y su dominio es subastado. La tierra ?El Tucán?, ubicada en la carretera federal Chetumal-Cancún, sigue clausurada y no hay actividad en la zona.
Activistas de agrupaciones ambientalistas como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Voces Unidas de Puerto Morelos y Ombligo Verde dijeron no tener información sobre movimientos recientes de Dragon Mart e incluso algunos dan por hecho el fin del proyecto. Alejandra Serrano, directora de la oficina sureste de Cemda, ha comentado que hasta donde conocen se ampararon contra las multas de Profepa, pero desconocen si pagaron o no y que han realizado un seguimiento a las actuaciones de Profepa, con el objetivo final de que se aplique la ley.
Una de las barreras de las asociaciones civiles para seguir informados sobre el Dragon Mart ha sido los requerimientos de tiempo, dinero y esfuerzo necesarios para estar organizados, comentó Guadalupe Velázquez, miembro de Voces Unidas de Puerto Morelos. Para Tulio Arroyo, miembro de Ombligo Verde, el Dragon Mart desapareció en el horizonte, después de que el proyecto fuera detenido en su totalidad por las autoridades ambientalistas. ?La empresa no ha resarcido los daños, porque son insuperables. Siempre hay contubernio con las autoridades, y después toda la culpa se la dejan a los inversionistas?, afirmó.
Riesgo latente
El riesgo del Dragon Mart Cancún sigue latente, asegura la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), uno de los principales detractores del centro de negocios.
?Hasta no ver que ese proyecto se ha cancelado por todos los medios, siempre estará latente su construcción, sabemos cómo actúan las empresas en este tipo de casos con productos chinos?, afirmó en entrevista Juan Manuel González Chaparro, presidente de Fomento Industrial de la Canacintra.
La industria, agregó, siempre está alerta para intervenir, protestar y hacer lo necesario para que estos productos no dañen a los empresarios y reduzcan la oportunidad de acrecentar la cantidad de empleos en México. El tema de Dragon Mart tiene una dimensión más grande y de mayor impacto en la economía mexicana, consideró el Centro de Estudios China-México (Cechimex) de la UNAM. ?Es una lástima que el proyecto no se hubiera dimensionado como una relación estratégica entre México y China, la cual es necesaria para ambos países.
Desde 2013, los mandatarios de estos dos países se han visto y se han comprometido a aumentar las inversiones?, recordó Enrique Dussel, investigador y coordinador de Cechimex.
Es una lástima la pérdida de inversiones de China, añadió Enrique Dussel, y explicó que hay una incongruencia sobre el discurso para incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED) por parte del país asiático. ?China ha invertido masivamente en el mundo en regiones como Europa, Asia, Estados Unidos, América Latina, pero no está en México, el problema parece que no es China, sino México, hay una falta de comprensión de las empresas e inversionistas chinos?, ha expuesto.