Empresas y finanzas

Abengoa logra un contrato de redes eléctricas en Omán

El grupo consigue el crédito de 140 millones de euros de los bonistas para pagar las nóminas de marzo y facturas urgentes

Abengoa anunció ayer la adjudicación de un contrato para construir dos nuevas subestaciones eléctricas y las líneas de transmisión asociadas en la región noreste de Omán por un importe de 50 millones de euros. Se trata de uno de los contratos que la compañía andaluza tenía pendientes de firmar como consecuencia de la situación preconcursal en que se halla desde noviembre y que, ahora, cuando encara la recta final para evitar el concurso de acreedores, ha podido certificar.

El proyecto en el sultanato, que ha sido adjudicado por Oman Electricity Transmission Company (OETC), consolida su posición en el país y en Oriente Medio, una de las zonas donde el grupo de ingeniería sevillano pretende crecer en su nueva etapa. No en vano, en próximas fechas espera poder anunciar nuevos contratos tanto en esta área geográfica como en Latinoamérica, con Uruguay y Perú como principales mercados, y el Norte de África. Como informó ayer este diario, la empresa está a la espera de culminar su reestructuración financiera para poder firmar otros contratos que tiene preadjudicados y que, incluido el anunciado ayer, suman un valor de 800 millones.

El nuevo contrato en Omán contempla la construcción, suministro, montaje y puesta en marcha de dos nuevas subestaciones de 132/33kV (kilovoltios), una en Samad y otra en Sinaw, y 75 kilómetros de líneas aéreas de transmisión de 132 kV asociadas a las mismas. ?Está previsto que el proyecto tenga una duración de dos años y la subcontratación de empresas locales para determinados trabajos, con lo que se generará empleo?, señaló ayer la firma.

Abengoa está establecida desde el 2012 en Omán, donde en la actualidad desarrolla la subestación de Al Dreez. Con este nuevo proyecto, Abengoa refuerza su posición en el sector de la transmisión eléctrica con más de 26.000 kilómetros y casi 300 subestaciones en todo el mundo en los últimos 11 años.

El de Omán es el segundo contrato que anuncia la compañía desde que entró en preconcurso de acreedores. Hace un mes, la ingeniería informó de la adjudicación, en consorcio al 50 por ciento con GyM, de un proyecto de mejora del servicio de agua y alcantarillado del área metropolitana de Lima, en Perú, por unos 46 millones.

Liberación de garantías

Entretanto, los bonistas de Abengoa y el denominado G-6 (Santander, HSBC, Caixabank, Bankia, Popular y Crédit Agricole) preveían firmar anoche un crédito de 140 millones para que el grupo afronte las nóminas de marzo y las facturas más apremiantes. Los fondos han acordado la concesión de este préstamo tras acordar con los bancos la liberación de las garantías asociadas a su filial Atlantica Yield.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky