Empresas y finanzas

Inversores Zúñiga, Sony México, y Kargieman exponen experiencia

Las Palmas de Gran Canaria, 24 sep (EFECOM).- Los expertos en inversión tecnológica Jesús Zúñiga, ex presidente de Sony México, y Emiliano Kargieman, presidente de Core Security Technologies, expondrán su experiencia y las opciones de negocio del sector desde mañana a empresarios canarios por iniciativa del Gobierno Autónomo.

Un seminario que, bajo el título "¿Por qué y cómo invertir en negocios globales intensivos en conocimiento?", será el primer paso de un proyecto con el que el Ejecutivo pretende animar a los agentes económicos isleños a gastar en negocios tecnológicos los fondos acumulados con cargo a las exenciones fiscales de la Reserva de Inversiones de Canarias, es el foro que reunirá a esos expertos.

Sus ponencias, programadas para mañana en Santa Cruz de Tenerife y para el martes en Las Palmas de Gran Canaria, servirán, de hecho, como preparación de empresarios isleños que se pretende asistan, entre el 20 y el 22 de noviembre, al que será el "I Foro Internacional de la Financiación de Empresas de Base Tecnológica" del Archipiélago.

Esa cita ha sido concebida por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, según recuerda en un comunicado, como una herramienta para promover "un cambio de mentalidad de los inversores" de las islas, centrados en negocios turísticos o de construcción, hacia alternativas tecnológicas con posibilidades de proyección internacional.

Negocios tecnológicos y científicos en los que el Ejecutivo cree que Canarias puede ser competitiva más allá de las fronteras porque generan productos de alto valor añadido y fáciles de exportar por sus pequeñas dimensiones, como componentes tecnológicos o medicinas, sin requerir de la importación de materias primas que encarece los costes de otras industrias en un territorio pequeño y aislado.

Así lo anunció la semana pasada el viceconsejero de Nuevas Tecnologías, Jorge Rodríguez, que resumió las aspiraciones del Gobierno en esta materia diciendo que su pretensión es que, mediante la inversión en proyectos de ese tipo, Canarias se convierta en un "Silicon Paradise", a modo del "Silicon Valley" americano.

Para lograrlo, según el viceconsejero, "lo único que hace falta es un pequeño cambio cultural, que es lo que se busca promover, que el inversor canario se involucre en el sector de las nuevas tecnologías".

A ese cambio se espera contribuyan las ponencias de Zúñiga, "considerado un visionario de la competitividad de las regiones en valor 'versus' la competitividad en costos", y de Kargieman, que, "con tan sólo 31 años, es el perfecto ejemplo de cómo una empresa basada en conocimiento puede conquistar en pocos años un mercado global de cientos de millones de dólares", destaca la Consejería. EFECOM

cms/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky