Empresas y finanzas

Arabia Saudí insinúa que la OPEP no recortará su producción porque el mercado está equilibrado

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne hoy en Viena para estudiar la evolución del mercado del crudo y establecer el nivel de su oferta conjunta en los próximos meses. La 149 conferencia ministerial se abrirá oficialmente a las ocho de la tarde de hoy. El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Alí Al Nuaimi, insinuó hoy que no hay que reducir la oferta de crudo porque el mercado está "equilibrado".

El mercado "está bastante bien equilibrado" y "hemos trabajado con éxito desde junio para llevar los precios a donde se encuentran ahora", declaró al llegar a Viena Al Nuaimi. "La situación de las reservas es confortable, todo está equilibrado", añadió el ministro saudí.

Estas palabras sugieren que Arabia Saudí desea que la OPEP mantenga su producción y debería resistir las presiones de los miembros del cártel que, como Irán, militan a favor de una reducción oficiosa de la oferta.

Riad bombeaba a niveles récord, alrededor de 9,6 millones de barriles diarios (mbd) en julio, cuando su cuota es sólo de 8,94 mbd. La pasada primavera, Arabia decidió unilateralmente aumentar 500.000 barriles diarios su oferta como señal de buena voluntad a los países consumidores e intentar frenar la subida de los precios petroleros.

Al afirmar que Arabia "ha trabajado duramente desde la reunión de junio" en Yeda para conseguir que bajen los precios, Al Nuaimi da a entender claramente que Arabia Saudí no sólo no está preocupada por la subida de los precios, sino que la estabilización de los precios se corresponde con sus propios objetivos y recompensa sus esfuerzos para moderar unos precios que consideraba excesivos.

A favor de un recorte

El presidente de turno de la OPEP, el argelino Chakib Jelil, reconoció ayer que en el encuentro se "discutirá" sobre la eventualidad de rebajar el bombeo conjunto, aunque dijo "no saber" si se adoptará una reducción en estos momentos. Irán y otros socios han abogado por una rebaja de la oferta pues consideran que los suministros superan la demanda actual.

Los observadores del sector creen que esos países presionarán sobre Arabia Saudí para que retire parte de la producción que ha aumentado en los últimos meses de forma unilateral, pese a que la OPEP decidió, en su última reunión de marzo pasado, mantener sin cambios su cuota de producción, de 29,67 millones de barriles diarios (mbd), hasta septiembre.

El ministro saudí de Petróleo ecuatoriano, Galo Chiriboga, se ha posicionado junto a Arabia Saudí y consideró adecuado el nivel actual de los precios del petróleo y abogó por no modificar los niveles de producción.

La decisión podría aplazarse

Anoche, un comité asesor interno de la OPEP en su reunión habitual previa a la conferencia ministerial, no alcanzó un acuerdo para una recomendación sobre lo que deberán decidir los ministros. La organización podría aplazar una eventual decisión de modificar su oferta para la próxima conferencia, el 17 de diciembre en Orán (Argelia), o incluso convocar otra reunión antes de esa fecha.

La cita vienesa tiene lugar cuando las cotizaciones del crudo, tras batir récords cercanos a los 148 dólares por barril el 11 de julio, se desplomaron un 30% en dos meses, debido a una demanda en retroceso en Estados Unidos y Europa, el incremento de la oferta y el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas.

En el mercado electrónico, los futuros del barril del crudo de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, caen hoy un 0,63% hasta los 105,67 dólares. Mientras que el crudo Brent baja un 0,79% en el Intercontinental Futures Exchange de Londres, hasta los 102,62 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky