Empresas y finanzas

Televisa apuesta por Blim para competir con Netflix y ClaroVideo

Las televisiones de pago en Internet deberán asegurar contenidos de calidad

Según varios analistas, Blim de Televisa, ClaroVideo de Telmex y Netflix deben apostar por contenidos de calidad porque será lo que va a definir su éxito en el mercado Over The Top (OTT) o televisión de pago por Internet. Mientras en la red los usuarios buscan contenidos de calidad, series y películas, la audiencia de televisión abierta consume contenidos tradicionales como las noticias, telenovelas y dibujos animados.

De acuerdo con el Estudio de consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos de IAB México del año pasado el 82 por ciento de las personas ven telenovelas a través de la televisión y el 70 por ciento dibujos animados, mientras que el 87 por ciento usan Internet para ver videos cortos, el 81 por ciento videos musicales y el 49 por ciento consumen películas.

Las cifras revelan que los contenidos que buscan los usuarios en internet difieren de los que observan las audiencias en televisión abierta. Abel Hibert, excomisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ha señalado que existen muchas diferencias entre los consumidores de televisión abierta y los de televisión por internet. Comentó que la audiencia de televisión abierta ha disminuido porque los jóvenes no ven los contenidos tradicionales y prefieren internet, lo que significa que son consumidores más exigentes porque en Internet si el programa o serie no le gusta puede ver otrode inmediato.

Aunque Televisa cuenta con una gran cantidad de contenidos, que va a reutilizar para ser transmitidos en internet como telenovelas, series, dibujos animados y películas mexicanas, la demanda de estos contenidos es baja por el segmento que la consume ya que, según Hibert, no coincide con el perfil de personas que ven contenidos en Netflix o ClaroVideo.

Sin embargo, Carlos Sandoval, director general de Blim, comentó a el Universal que Televisa es el más grande y mejor productor de contenidos en español del mundo, y Blim es el siguiente paso en la estrategia que han seguido hace mucho tiempo. Sandoval mencionó que su principal diferencia con el resto de la competencia radica en su contenido producido en español y el amplio catálogo de Televisa. Además ha asegurado que trabajan para que el contenido pueda utilizarse de una forma más ágil y rápida en la plataforma. Consideró que tienen un catálogo diseñado especialmente para satisfacer el gusto de la audiencia mexicana y latinoamericana.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), de los 53,9 millones de usuarios de internet que hay en el país, el 63 por ciento tiene entre 13 y 34 años de edad, mientras que solo el 4 por ciento tiene 55 años o más, siendo estos últimos los que más consumen televisión abierta. Cifras del Tercer Informe Trimestral 2015 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) datan que el segmento de personas mayores de 45 años, que representan el 16 por ciento, son los que más tiempo dedican a la televisión abierta, con un promedio de cinco horas con 25 minutos al día, mientras que los jóvenes de entre 13 y 30 años pasan cuatro horas con 34 minutos al día frente al televisor. El estudio de IAB México indica que el 58 por ciento de los usuarios de internet tienen acceso a sistemas de televisión de pago en línea, de los cuales, el 36 por ciento cuentan con el servicio de Netflix; un 20 por ciento con iTunes; un 12 por ciento con ClaroVideo, y tan sólo el 5 por ciento Klic de Cinépolis.

Gabriel Sosa Plata, analista en telecomunicaciones, cree que para que Blim pueda ser competitivo debe ofrecer los mismos contenidos que Netflix. Además, ha afirmado que deben ofrecer una apuesta con contenidos propios y de calidad porque desafortunadamente en los últimos años los contenidos propios generados por Televisa han dejado mucho que desear. Otro factor determinante para elegir una oferta de OTT u otra radica en la velocidad de descarga de los contenidos. Según el analista, ?el tema de reproducción es muy importantecomo Netflix porque presenta una calidad en streaming que el resto como ClaroVideo no tiene?

Cree que a pesar de que Televisa intenta incorporarse a este mercado llega tarde, porque además de ClaroVideo y Netflix, hay alrededor de 18 plataformas con servicios similares. ?Si Blim ofrece lo que encontramos en TV abierta o de pago, no será atractivo, si apuestan por contenidos atractivos esperamos que inviertan en contenidos de calidad y de producción nacional independiente, porque los que tienen estos servicios están cansados de contenidos viejos?, subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky