Empresas y finanzas

La aerolínea Futura solicita el concurso de acreedores y anuncia que eliminará 600 empleos

El presidente de la compañía aérea chárter Futura, Román Pané, ha avanzado que el plan de viabilidad de la empresa supondrá el recorte a la mitad de su plantilla -unos 600 de sus 1.211 empleados-, y la reducción "drástica" de su flota de temporada alta, que pasará de 22 aviones a 12 ó 13 aparatos.

Pané ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha explicado que la presentación hoy de un concurso voluntario de acreedores y la crítica situación económica de la compañía se deben de manera fundamental a la "bestial y "especulativa" subida del precio del petróleo.

Un nuevo plan de viabilidad

Mañana, martes, según ha asegurado, Futura retomará de manera progresiva la actividad de sus vuelos, y el viernes deberá presentar ante Aviación Civil un plan de viabilidad, que quiere consensuar con los sindicatos.

Tras reunirse esta mañana durante unas tres horas la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores, Pané ha comparecido ante los medios informativos.

Según ha explicado, el recorte de la plantilla no tiene tanto que ver con la situación de la empresa cómo con la coyuntura que atraviesa el sector aéreo, que deberá hacer un "esfuerzo importante para adaptarse a un entorno que no volverá a ser lo que fue en el pasado".

La compañía chárter ha sido en los últimos dieciocho años, ha recordado, una "referencia" para el sector en gestión, rentabilidad y seguridad de sus vuelos, pero "por desgracia" la compañía atraviesa a día de hoy por problemas económicos a causa de un "montón de razones", como la caída de la demanda y, fundamentalmente, el encarecimiento del crudo.

Pago del petróleo

El pago del petróleo que ha tenido que afrontar Futura en julio y agosto "ha destrozado" los resultados de verano de la compañía, cuya principal actividad se registra en los meses estivales.  Durante el invierno, Futura tiene previsto mantener 5 vuelos, pero se ve obligada a reducir su flota durante la temporada alta, ha precisado.

El plan de viabilidad, según ha comentado Pané, supone lograr un acuerdo con el personal de la empresa y los acreedores, y "quizá" enajenar alguno de los activos de la compañía. La "razón" por la que la dirección de Futura decidió ayer interrumpir su actividad aérea durante 24 horas fue "planificar cómo debía hacerse la operación cuando se trata de tráfico aéreo", ha mantenido el presidente.

"Ayer estábamos asustados, pero hoy, al menos, tenemos una ilusión y como compañía lucharemos por ella", ha aseverado Pané, que ha precisado que de los 1.211 empleados, 800 son fijos y cerca de 600 trabajan en Baleares.

Además de la disminución de la plantilla, ha concretado el presidente, también deberá hacerse un "esfuerzo importante" en cuanto a los sueldos de los trabajadores y "lograr fórmulas imaginativas para hacer viable la empresa", en lo que están de acuerdo tanto la dirección como los empleados, según ha dicho.

Nerviosismo de la plantilla

Pané no ha cuantificado la deuda de Futura, pero sí ha concretado que la cancelación de las operaciones de la compañía durante 24 horas ha afectado a unos 8.000 pasajeros. Por otra parte, el comité de empresa de la aerolínea reconoce que la situación de la compañía supondrá el recorte de su plantilla.

Así lo ha explicado el miembro del comité de empresa Alejandro Juárez (CCOO), que ha manifestado que los sindicatos aspiran a "preservar" los puestos de trabajo y la continuidad de la compañía.

El dirigente de CCOO ha puntualizado que los sindicatos son "muy críticos" con la decisión "unilateral" de la compañía de paralizar hoy la actividad de aerolínea durante 24 horas.

En la plantilla de Futura "se respira un nerviosismos enorme", ha reconocido Juárez, que ha anunciado que los sindicatos se "plantean cualquier cosa para mantener los puestos de trabajo". 

Una compañía diversificada

Futura International Airways SA fue fundada en 1989 por Aer Lingus y cuenta con una plantilla de 1.211 trabajadores. En la actualidad el Grupo Futura cuenta con una flota de 33 aviones, transporta a más de tres millones de pasajeros al año y obtuvo una facturación consolidada de 330,9 millones de euros en 2007.

El accionariado de la empresa se distribuye en un 53,5% propiedad de directivos y empleados y un 46,5% de Hutton Collins.

Aunque Futura comenzó como compañía de chárter aéreo, ha diversificado su actividad y realiza también la supervisión de adquisición de nuevas unidades para otras compañías aéreas, soporte puntual en auditoría y consultoría o sistemas de seguridad, así como instrucción de tripulantes y personal técnico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky