Investigadores de la Universidad Estatal de Washington en Spokane (Estados Unidos) han identificado propiedades antiinflamatorias en un compuesto en el té verde, la epigalocatequina-3-galato (EGCG), que podría servir para mitigar el dolor en las articulaciones, la inflamación y el deterioro del tejido causado por la artritis reumatoide.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El hallazgo aparece publicado en el último número de la revista 'Arthritis and Rheumatology' y los autores consideran que podría propiciar un nuevo enfoque para combatir esta enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones.
"Los medicamentos existentes para la artritis reumatoide son caros y, a veces, su uso a largo plazo puede resultar inadecuado", ha destacado Salah-Uddin Ahmed, autor principal del estudio, que demuestra que este compuesto del té verde tiene un alto potencial como tratamiento ya que permite bloquear el efecto molecular de la enfermedad sin afectar a otras funciones celulares.
El EGCG actúa contra la proteína de señalización TAK1, a través del que las citocinas proinflamatorias transmiten sus señales "para causar la inflamación y destrucción de tejidos en la artritis reumatoide", ha explicado Ahmed.
Los investigadores confirmaron sus hallazgos en un modelo animal preclínico de la artritis reumatoide humana, donde observaron que el hinchazón del tobillo en los animales que recibieron el EGCG tras un tratamiento de 10 días se redujo notablemente.
Relacionados
- Reumatólogos abogan por acortar los tiempos desde el inicio de síntomas en la artritis reumatoide hasta el tratamiento
- Expertos en reumatología inciden en la importancia de acortar los tiempos desde el inicio de los síntomas de la Artritis Reumatoide hasta el inicio del tratamiento
- AbbVie inicia los ensayos clínicos de fase 3 para estudiar el uso de ABT-494, para la artritis reumatoide
- Expertos recuerdan que "no todas" las pacientes con artritis reumatoide mejoran durante el embarazo