Empresas y finanzas

Telefónica arrasa: vende más de 1.200 iPhone 3G en España cada día

Telefónica ha vendido más de 60.000 iPhone 3G en España en poco más de 50 días, mientras que las cifras alcanzan las 120.000 unidades en la docena de mercados en los que Movistar ha distribuido el terminal de Apple desde el pasado 11 de julio, según estiman fuentes solventes del sector a elEconomista.

Hasta el momento no existen datos oficiales del fenómeno, ya que tanto Movistar como Apple están dispuestos a mantener el misterio en torno al iPhone 3G todo el tiempo que sea posible. Sin embargo, cada vez resulta más complicado a los responsables del negocio español del iPhone silenciar la magnitud contable del móvil más carismático del mercado.

Sin cifras

Julio Linares, consejero delegado de Telefónica, declinó el pasado lunes aportar cifras sobre el móvil, pero a cambio desgranó algunas pistas que pueden resultar significativas. Entre otras valoraciones, Linares reconoció que Telefónica "no se cambiaría por la alemana T-Mobile respecto al alcance comercial del iPhone", pese a que 75.000 de los clientes de la alemana ya tienen el nuevo móvil en sus bolsillos.

La magnitud del prodigio de Apple en España adquiere mayor relevancia comparativa puesto que se refiere a un país de 46 millones de habitantes frente a los 82 millones de Alemania, mientras que Movistar cuenta con 23,2 millones de clientes a mediados del pasado junio, frente a los 38 millones de abonados de su homólogo germano en idéntico plazo.

La fiebre del iPhone

La fiebre por el iPhone se prolongará durante los próximos meses, puesto que la lista de registrados superaba los 200.000 interesados a mediados de julio. "La demanda supera con creces la oferta", añadió Linares, sin que ello parezca representar especial motivo de desvelo en la multinacional española. El número dos de Telefónica se limitó a señalar que el móvil está superando las expectativas iniciales de la compañía, en un encuentro con periodistas en el marco del XXII Encuentro de Telecomunicaciones, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).

Según datos de T-Mobile, la operadora de Deutsche Telekom ya ha superado las 120.000 unidades del nuevo iPhone en todos los países en los que lo distribuye, de los que 75.000 corresponden al mercado germano.

El móvil 3G de Apple llegó a los escaparates de 22 países del mundo, de forma simultánea, el pasado 11 de julio y su estrenó generó una expectación sin precedentes en el sector. Tanto fue así, que las ventas en el primer trimestre superaron el millón de unidades en el primer fin de semana en todo el mundo.

Pero no todo son alegrías en el universo del iPhone. Los problemas de distribución están dejando con la miel en los labios a muchos potenciales clientes, si bien fuentes del mercado apuntan que el fabricante californiano produce 150.000 terminales cada día. Con este ritmo, Apple sería capaz de poner en el mercado cerca de 40 millones de móviles 3G en el primer año, hasta mediados del próximo julio. Las previsiones iniciales apuntaban a ventas globales de 30 millones de iPhone en los doce primeros meses, de los que los primeros diez millones se distribuirán a lo largo de 2008.

Otro de los obstáculos del iPhone es la procelosa tarea de activación del terminal que requiere de los distribuidores oficiales. Según la consultora Needhan & Co, Apple podría estar trabajando en una solución que reduciría el tiempo a 15 minutos, frente a la media hora actual. A lo largo de la próxima semana se conocerán los primeros efectos del iPhone español en las cifras de portabilidad, estadística que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) difunde mensualmente sobre el número de clientes que cambian de operador conservando su número.

Crece en Sudamérica

El grupo Telefónica dijo el martes que ya ha superado los 150 millones de clientes en Latinoamérica, adelantando sus propios objetivos en más de un año.

"El grupo se adelanta en más de doce meses al objetivo que, el año pasado, se había fijado para diciembre de 2009 en la región", dijo José María Álvarez-Pallete, director general de Telefónica Latinoamérica, en un encuentro de las telecomunicaciones en Santander organizado por la patronal Aetic. Telefónica contaba a finales de junio con 147,9 millones de clientes en esta región. Álvarez-Pallete dijo que Latinoamérica es ahora el principal motor de crecimiento del grupo, aportando el 75 por ciento del crecimiento en clientes y el 52 por ciento del aumento de su resultado de explotación bruto.

"El sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica crecerá más del 8 por ciento hasta 2010, consolidándose como la región con mayor crecimiento mundial", dijo el directivo. Álvarez-Pallete añadió que desde 1990 Telefónica ha invertido más de 83.200 millones de euros en esta región, de los cuales unos 39.000 millones se destinaron a redes y equipos (Capex) y el resto sobre todo a adquisiciones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky